
Manual del Observador
La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación está conformada por un grupo de ciudadanos independientes. Sus miembros principales son profesionales altamente capacitados para la planificación y ejecución de un plan de observación electoral.
Esta Red nacional se constituyó en el año 2006 con el objeto de contribuir a la observación de las elecciones presidenciales de ese año. Desde entonces, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) ha llevado a cabo la observación de todos los procesos eleccionarios nacionales realizados en Venezuela: referendos presidencial y consultivo, elecciones regionales para elegir alcaldes y gobernadores, elecciones parlamentarias y elecciones presidenciales. www.redobservacion.org RedObservaAE
En todas estas ocasiones la ROAE ha desplegado más de 400 observadores -en la Región Capital y 18 estados- que estuvieron a cargo de la observación de la casi totalidad de los procedimientos llevados a cabo el día de los comicios, bajo la coordinación de unos 30 profesionales y asesores, que hicieron el procesamiento y análisis de la información recogida en cada oportunidad.
El cuerpo de observadores de la Red está conformado, en su mayoría por estudiantes, maestros y profesores que han sido reclutados en universidades y otras instituciones de enseñanza.
En todos los procesos en que participa la ROAE ha sido invitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que acredita a los observadores para que trabajen dentro de los centros de votación asignados y al cual, una vez concluido el proceso eleccionario, se le entrega el informe final, al tiempo que es difundido en los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Este manual de observación electoral -apegado a las normativas electorales de nuestro país- está dirigido especialmente a los observadores, con el propósito de aportarles elementos y orientaciones que permitan una mayor efectividad en su trabajo voluntario.
DESCARGAR MANUALSÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”