CNE aprueba seis organizaciones nacionales como veedores de elecciones en Barinas
- Dic
- 22
- Posted by MTA
- Posted in Elecciones en Venezuela, Noticias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la acreditación de seis organizaciones civiles como veedores nacionales para los nuevos comicios para elegir al gobernador de Barinas, fijados para el 9 de enero de 2022 por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La rectora principal del CNE y presidenta de la Junta Nacional Electoral, Tania D´Amelio precisó que se trata de las organizaciones Proyecto Social, Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Asociación Venezolana de Juristas, Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Fundación por un Pueblo Digno y Centro Internacional de Estudios Superiores.
«El CNE aprobó seis organizaciones de carácter civil como veedores nacionales con el propósito de presenciar de manera imparcial, responsable e independiente, la transparencia de los procesos electorales», expresó la rectora a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, los veedores internacionales no pueden emitir ningún tipo de declaración sobre el proceso, solo pueden hacer público un informe final pasado el 9 de enero, previa consignación al CNE.
¿Y la observación internacional?
Hasta ahora el ente comicial no ha precisado si las elecciones en Barinas contarán con algún tipo de veeduría internacional, algo que parece descartado por el poco tiempo para la nueva votación.
“Está confirmado que los mismos grupos que hicieron observación nacional el 21 de noviembre estarán presentes para la elección del 9 de enero. La observación internacional no está definida todavía. Tendría que cursarse una invitación por parte del CNE a los distintos actores”, declaró el rector del CNE Roberto Picón el 3 de diciembre.
A diferencia de las elecciones del 21 de noviembre, ya no estará presente por ejemplo, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE).
La MOE-UE salió del país el pasado 5 de diciembre, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro no le extendiera la autorización para permanecer en el país. Más de 100 expertos de la Misión estuvieron desplegados en todo el territorio nacional desde el inicio de la campaña electoral de las megaelecciones regionales hasta los días posteriores al 21 de noviembre, incluyendo la espera por los resultados en Barinas, para un total de siete semanas.
Arranca la campaña electoral
La salida de la MOE-UE se produjo ocho días antes de lo previsto. La jefa de la Misión, Isabel Santos informó que esperan volver al país entre enero y febrero para presentar su informe final sobre el proceso del 21Nov, del cual preliminarmente destacó aspectos como La falta de independencia judicial y el irrespeto al Estado de Derecho que afectaron desfavorablemente la igualdad de condiciones y la equidad y transparencia de las elecciones.
Este 22 de diciembre arranca la campaña electoral en la entidad llanera hasta el 6 de enero, con la participación hasta ahora de seis candidatos, a saber Sergio Garrido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jorge Arreaza del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Claudio Fermín de la Alianza Democrática, Adolfo Superlano de Min Unidad y los independientes Jesús Linarez y Jesús Macabeo.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres