EEUU, UE y ONU piden cese de las inhabilitaciones

Author Archives: MTA

EEUU, UE y ONU piden cese de las inhabilitaciones

La inhabilitación de los candidatos electorales en Venezuela hizo ebullición la semana pasada cuando la Contraloría General de la República emitió una comunicación en la que sacaba del juego electoral, por la vía de la inhabilitación por motivos políticos, a María Corina Machado. Este hecho conmocionó, no solo a los venezolanos opositores que cada día […]

Leer más

Rectores Colina y Arismendi exigen elecciones libres y justas en Venezuela

Los rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral, Griselda Colina y León Arismendi no renunciaron, tampoco recibieron una carta de despido. Sencillamente los removieron de hecho de los cargos para los que fueron designados, hace dos años, por un período de 7 años, tal y como lo establece la Constitución. Son los dos últimos altos directivos electorales, de […]

Leer más

La UCV ya tiene nuevas autoridades

Tras 14 años, y luego de una votacion fallida y dos elecciones efectivas, la Universidad Central de Venezuela tiene nuevas autoridades rectorales y de cogobierno.Fueron unos comicios que despertaron expectativas, no solo entre los ucevistas, sino también entre los universitarios de todo el país y mas allá de sus límites.El 9 de junio concurrieron 27.022 […]

Leer más

En Venezuela el Registro Electoral decrece paulatinamente

El Registro Electoral (RE) en Venezuela en lugar de crecer, disminuye. Así lo han constatado quienes han puesto la lupa sobre las cifras de inscritos en el RE aportadas por el Consejo Nacional Electoral, CNE, tras ocho meses sin dar a conocerlas.Mientras tanto, buena parte del país, a traves de organizaciones civiles, reclaman la activación […]

Leer más

El CNE, descabezado y con deudas

Desde enero se venía comentado, y así lo decían al vuelo algunos líderes del oficialismo, la posibilidad de renovar las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual parecía descabellado puesto que la directiva existente hasta el momento había sido producto de largas discusiones que concluyeron en acuerdos. Por eso tomó por sorpresa al país […]

Leer más

1978, la Democracia institucionalizada

Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir     por Ramón Peña El domingo 3 de diciembre de 1978, se celebró ordenada, pacífica y democráticamente una nueva jornada electoral presidencial. La quinta consecutiva desde 1958 y, por tercera vez, con transferencia de mando entre dos fuerzas políticas adversarias, esta vez, de Acción Democrática a Copei, las […]

Leer más

La ROAE ante la nueva situación del Consejo Nacional Electoral

Las recientes actuaciones de una parte de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), al presentar la renuncia a sus cargos, y de la Asamblea Nacional, al abrir inmediatamente el proceso de escogencia y designación de nuevos rectores del organismo, han creado un clima de alta expectación en la ciudadanía. Dada la trascendencia de estas decisiones en […]

Leer más

Asistencia para votar en la UCV: una notoria muestra del anhelo democrático de los venezolanos

El pasado 26 de mayo la Universidad Central de Venezuela se convirtió en un espacio de encuentro, especialmente de aquellos que, por primera vez, participaban en un evento electoral para la elección de las autoridades, evento que no se efectuaba en esa casa de estudios desde hace 14 años. Ese día la multitudinaria respuesta de […]

Leer más

Las deudas del CNE siguen creciendo

El Consejo Nacional Electoral, CNE, continúa acumulando deudas con los venezolanos, una de ellas en especial con los jóvenes que han alcanzado o están por alcanzar los 18 años, edad para votar, y que no han podido poner su nombre y su cédula de identidad en el Registro Electoral (RE) y la otra con las […]

Leer más

Hay mecanismos para preservar la identidad de los electores usando captahuellas

Tema de conversación obligada en cualquier reunión venezolana hoy en día: el uso o no de las captahuellas o de las máquinas de votación en las elecciones primarias de la oposición. Apenas el se menciona, surgen argumentos en pro y en contra, incluso entre personas que no tienen absolutamente nada que ver con un proceso […]

Leer más