EEUU, UE y ONU piden cese de las inhabilitaciones
- Jul
- 09
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad

La inhabilitación de los candidatos electorales en Venezuela hizo ebullición la semana pasada cuando la Contraloría General de la República emitió una comunicación en la que sacaba del juego electoral, por la vía de la inhabilitación por motivos políticos, a María Corina Machado.
Este hecho conmocionó, no solo a los venezolanos opositores que cada día más se aglutinan alrededor de algún candidato a las primarias, sino a buena parte del mundo democrático, que ha expresado su inconformidad con las decisiones gubernamentales. Un ejemplo fueron las declaraciones del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, para quien las inhabilitaciones envían un “mensaje opuesto” a “elecciones libres y justas”. Igual que Estados Unidos, la Unión Europea criticó las inhabilitaciones al alegar que bloquean “derechos políticos” básicos.
Precisamente el día de la celebración de la independencia de Venezuela, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, defendió la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezuela, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas.
En unas declaraciones que replicaron la mayoría de las agencias internacionales de noticias, Turk expresó que se deben levantar las restricciones a los ciudadanos que participen en los asuntos públicos, así como prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes.
El Alto Comisionado consideró que los obstáculos observados, como la descalificación de representantes de la oposición para ocupar cargos públicos, deben levantarse de forma urgente.
En una nota publicada este 8 de julio por El Nacional, bajo el título «Inhabilitaciones, guerra avisada contra la oposición», expresa que La ley faculta a la Contraloría General a inhabilitar a funcionarios por vía administrativa, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.
Tanto María Corina Machado, la recién inhabilitada, como Henrique Capriles Radonsky y Freddy Superlano, sobre quienes también pesan impedimentos para ejercer cargos públicos, están inscritos para participar en la primarias de la oposición, de la cual surgirá el candidato que se enfrentará al del gobierno en las elecciones presidenciales de 2024.
Los argumentos utilizados por el oficialismo para sacar del juego a los candidatos -por ejemplo, dicen, el apoyo a las sanciones- en especial a los que tienen alguna figuración política importante, lleva a los analistas electorales a la conclusión de que el peligro de inhabilitación puede recaer en cualquier candidato que aspire a participar en las elecciones del año que viene.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”