Maduro y otros siete candidatos firman pacto de respeto a resultados
- Jun
- 23

Amoroso denunció a quienes no firmaron: “Quieren desestabilizar el proceso electoral”. Ni Edmundo González, ni Enrique Márquez lo reconocen.
Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo, José Brito, Antonio Ecarri, Javier Bertucci, Claudio Fermín y Nicolás Maduro firmaron el acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de respeto a los resultados de las presidenciales del 28 de julio. Un pacto que solo Edmundo González, candidato de la Plataforma Unitaria, y Enrique Márquez, postulado por Centrados, se negaron a reconocer.
El documento consta de nueve puntos entre los cuales figuran, además del respeto a los resultados que emita el CNE el 28 de julio, que los candidatos se comprometen a actuar de acuerdo con la Constitución; reconocer que el Poder Electoral viene cumpliendo el cronograma a cabalidad; competir en un clima de paz; solicitar a la comunidad internacional respeto a la soberanía; exigir el levantamiento de sanciones y rechazar el financiamiento ilícito de la campaña.
El presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, quien acudió a la sede del Poder Electoral a respaldar con su firma el acuerdo, dijo que “es importante para la paz de Venezuela”. El jefe de Estado agregó que se trata de una “firma antiguarimba, porque hay quienes les gusta utilizar los procesos electorales para prepararse para la violencia, para gritar fraude”.
Asimismo, reiteró que la rúbrica de este documento va en línea perfecta con el documento de Barbados, del Diálogo de Caracas, y ahora es el documento del árbitro electoral. “Llamo a todos los venezolanos a respaldar este acuerdo y a respetar al árbitro electoral y que su palabra sea sagrada. Venezuela quiere tranquilidad para seguir su recuperación económica y social”.
Las elecciones van
Elvis Amoroso, presidente del Poder Electoral, le salió al paso a la versión de que las elecciones serían suspendidas, asegurando que los comicios se realizarán el 28 de julio, tal como está previsto.
Ante la negativa de Edmundo González y Enrique Márquez a firmar el documento, denunció que los candidatos que no lo hicieron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) “quieren desestabilizar el proceso electoral”.
“Con ellos o sin ellos, aquí va a haber elecciones el próximo 28 de julio”, afirmó Amoroso, quien agregó que este acuerdo es algo «histórico y busca garantizar la democracia venezolana y la paz en todas las instancias».
Reconoció que «los que están aquí son ciudadanos que han cumplido todos los requisitos para ser aspirantes a la Presidencia», además de señalar que «el cronograma se viene cumpliendo a cabalidad en 70%».
Rechazo opositor
“Nadie me va a llevar nariceado a firmar un documento con el cual no estoy de acuerdo”, así se refirió el candidato opositor, Edmundo González, sobre su negativa a firmar el documento.
“Es un indicio del sesgo que caracteriza esta campaña desigual, donde el CNE debería actuar con la imparcialidad exigida por la Constitución y la Ley. Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, precisó en un comunicado divulgado antes del acto en el CNE.
La propuesta del pacto para reconocer los resultados que emanen el 28 de julio fue presentada por el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, quien ha señalado a la oposición de buscar instalar “una matriz de fraude electoral” sobre los comicios, con el objetivo de promover la violencia.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres