TSJ ordenó suspender elecciones en la ULA
- Mar
- 21

Para la elección están inscritos 32 mil electores y el proceso será manual por los apagones y la crisis económica.
Las elecciones en la Universidad de los Andes (ULA) fueron suspendidas por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a petición de un profesor.
El abogado y director de la organización Acceso a la Justicia, Alí Daniels, publicó en su cuenta de la red X la ficha del TSJ en la que anuncia la suspensión del proceso electoral.
Daniels escribió: “la Sala Electoral ordena la suspensión del proceso electoral en la ULA ante un recurso interpuesto por un profesor jubilado”.
También reclamó que la sala no publique la sentencia completa, sino una ficha “en la que no explican las razones”.
La sentencia responde a un amparo constitucional interpuesto por el abogado José Eladio Quintero Marquina, quien demandó al Consejo Universitario por la aprobación del Reglamento Transitorio para Elegir Autoridades y Decanos.
La Sala Electoral declaró la “reconducción” de la acción contra el mencionado reglamento.
Además, se declaró “competente para conocer y decidir el recurso contencioso electoral y amparo cautelar, admitiendo dicho recurso y procedente el amparo solicitado”, dice parte de la sentencia.
Elecciones en la ULA
Las elecciones en la ULA se realizarían el próximo 30 de abril para renovar los cargos de rector y decanos. La segunda vuelta estaba planteada para el 8 de mayo.
La presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad de Los Andes, Ceres Boada, había informado de Radio Fe y Alegría Noticias que están inscritos 32 mil electores en la universidad.
El proceso sería manual debido a las fallas en el suministro eléctrico y para evitar “ventajismos”, así como también que “la situación económica les impide tener un proceso más automatizado”.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres