Julio fue el mes escogido por el CNE para la elección presidencial
- Mar
- 07
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad
La ROAE aboga porque se cumplan todos los estatutos electorales

Rápida y sorpresiva, así fue la decisión del Consejo Nacional Electoral en torno a la elección presidencial de 2024.
El 28 de julio es el día seleccionado el Poder Electoral, anunció el rector Elvis Amoroso. Es decir, cuatro meses y 23 días días después de ser convocadas este 5 de marzo.
Un día antes del anuncio del CNE, su junta directiva aprobó declararse en sesión permanente para evaluar la propuesta electoral contenida en el Acuerdo Nacional sobre Principios Generales, Calendario y Garantías Electorales, suscrito por diferentes partidos políticos, y por organizaciones, empresariales, culturales, educativas, el pasado 28 de febrero y consignado ante el CNE por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el 1 de marzo.
De esta manera, la fecha anunciada para el segundo semestre del año coincide con el Acuerdo de Barbados, firmado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición representada por la Plataforma Unitaria, dijo Amoroso.
En rueda de prensa, el presidente del CNE dijo que la directiva de ese organismo aprobó por unanimidad la fecha de los comicios. Y destacó las fechas clave del calendario electoral: El período para las postulaciones será entre el 21 y el 25 de marzo; la jornada especial de Registro del 18/3 al 16/4; inscripción de los candidatos del 21 al 25 de marzo; y la campaña electoral, que durará 21 días, se llevará a cabo entre el 4 y el 25 de julio.
Una ruptura en la tradición
Usualmente en Venezuela la fecha para las elecciones se conocía al iniciar el año. Incluso durante el chavismo, la mayoría de las elecciones presidencialesse han realizado en diciembre, porque esto daba suficiente tiempo al Poder Electoral de organizar un proceso que estuviera suficientemente blindado, narra un reportaje realizado por Efecto Cocuyo.
Agrega el medio que desde 2012 esta tradición cambió. La enfermedad del expresidente Hugo Chávez hizo que el calendario electoral de los comicios presidenciales de 2012 se moviera al mes de octubre. En 2013, tras la muerte de Chávez, se hicieron unas elecciones de emergencia en el mes de abril. Luego, en 2018, los comicios se celebraron en mayo.
Robinson Rivas, de la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE), expresó a Radio Fe y Alegría que la fecha de la elección anunciada para el próximo 28 de julio, representa un adelanto notable. Sin embargo, señaló que “realmente para cumplir todos los procedimientos de un proceso electoral da tiempo, pero depende de los detalles”.
“Nosotros abogamos porque se cumplan con los estatutos electorales y que se permita la participación más amplia posible de todos los sectores políticos de manera transparente”, dijo Rivas .
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres