Rodríguez convoca para firmar propuesta que llevarán al CNE y dice que hay 25 posibles fechas para presidenciales
- Feb
- 20

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Pedro Infante (Psuv), reveló que tras 15 días de «consulta» con diversos sectores del país, el Parlamento con mayoría del chavismo maneja «no menos» de 25 propuestas de fecha para las elecciones presidenciales 2024.
Durante la sesión ordinaria de este 20 de febrero, en el Palacio Federal Legislativo, Infante indicó que las propuestas contenidas en 90 documentos, que convertirán en uno solo para llevarlo al Poder Electoral, también incluyen principios generales que deben regir el proceso electoral 2024; ampliación de garantías electorales y otros planteamientos relacionados con la paz nacional, estabilidad política, respeto a la Constitución y unidad nacional en torno al reclamo sobre el territorio Esequibo.
«No vamos a decir cuándo son las elecciones porque no lo sabemos, pero en 2024 habrá elección presidencial, al menos una de esas 25 fechas puede ser el día de la elección», señaló el presidente Jorge Rodríguez, durante un debate sobre los avances de la mesa de diálogo nacional para las elecciones presidenciales 2024, como se ha llamado a la «consulta» en la AN de 2020 sobre el cronograma electoral.
Respuesta a Gerardo Blyde
Rodríguez hizo una nueva convocatoria para el lunes 26 de febrero, cuando está previsto se firme la propuesta acordada para plantearla al Consejo Nacional Electoral (CNE), entre los sectores participantes, entre ellos organizaciones políticas con representación en la AN de 2020 y empresarios agrupados en Fedecámaras. Dijo que la Plataforma Unitaria Democrática, que este 19 de febrero consignó peticiones como abrir el Registro Electoral, está invitada.
«Que solo podemos discutir con ellos? No te vistas que no vas, la convocatoria es el lunes para firmar ese documento y el que se quede por fuera se quedó. ¿En qué se diferencia del acuerdo de Barbados? que es más amplio y tiene más garantías, los vamos a invitar (a la Plataforma) pero seguramente no van a venir el lunes, pero es el mismo acuerdo pero más desarrollado, si quieren y si no, la vida sigue», advirtió.
Rodríguez rechazó declaraciones del jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, de este 19 de febrero, en las que se refirió a la consulta en la AN de 2020 como «entre ellos» (chavismo) y sostuvo que todo lo relacionado con el proceso comicial debía discutirse con la «oposición de verdad», según los acuerdos de Barbados, suscritos en octubre de 2023.
En reunión en el Palacio Legislativo, con la presencia del mediador de Noruega, la Plataforma pidió abrir el Registro Electoral para su actualización e iniciar las gestiones para la observación internacional, la cual, subrayó, debía recaer principalmente en misiones de la Unión Europea, Naciones Unidas y el Centro Carter.
«Me quedé abismado con declaraciones de Blyde ayer, se tongoneó en la rueda de prensa y se le vio el bojote. Cuando dice que son oposición verdadera no hay mayor demostración de racismo que esa, son los únicos que tienen los apellidos suficientes, lo dijo textualmente, me quedé impresionado», dijo Rodríguez. Leer más…
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres