ROAE: innovación y tecnología en la observación electoral al servicio de la democracia

La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) puso a punto, durante el proceso de Elección Primaria 2023, una nueva aplicación para celulares, con el fin de facilitar y hacer más eficiente el trabajo de los observadores electorales. Esta herramienta permitió reportar las observaciones de manera rápida y segura, a través de múltiples canales de transmisión, lo que agilizó el intercambio de información, al sortear los inconvenientes frecuentes en Venezuela, como la falta de conectividad o de electricidad.
El equipo técnico que trabaja con la ROAE puso a prueba este sistema durante dicho proceso, así como también un conjunto de herramientas de formación virtual de los observadores. Los resultados, tal y como se expresan en el informe final presentado por la organización de observación nacional, fueron exitosos, y permitirán mejorar sus capacidades en eventos futuros.
La ROAE, de cara al futuro, asume de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para explorar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar la observación electoral.

IA aplicada a la observación

Sostienen los técnicos de la Red de Observación que en la era de la información y la tecnología, la observación electoral no ha permanecido ajena a la transformación digital. El uso de herramientas tecnológicas avanzadas y estrategias innovadoras están redefiniendo cómo se realiza la supervisión de los procesos electorales.

Los especialistas hacen un rápido recuento de cómo estos cambios están contribuyendo a una mayor transparencia, eficiencia y fiabilidad en las elecciones.

Lo primero que observan es que las aplicaciones para celulares facilitan la comunicación en tiempo real y el acceso a información clave para los observadores en el campo. Estas aplicaciones ahora incluyen funcionalidades como geolocalización y la construcción y cifrado de reportes basadas en tecnologías de comunicaciones SMS e internet, mejorando la seguridad y la eficacia en la transmisión de datos.

Luego los expertos mencionan los talleres interactivos para la formación de observadores que combinan teoría y práctica, utilizando técnicas de enseñanza modernas para asegurar que los observadores estén bien equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias. Las actividades formativas incluyen ejercicios prácticos diseñados para simular situaciones reales que los observadores pueden encontrar, los cuales ayudan a desarrollar habilidades críticas de observación y análisis. Estos talleres fomentan una comunidad de aprendizaje colaborativo.

Además, informan, se incorpora la Inteligencia Artificial (IA) para la gestión de los eventos electorales, y para realizar análisis en tiempo real, lo que permite una respuesta rápida y eficiente a cualquier situación. Por otro lado, el uso de imágenes para el seguimiento y control del evento aporta una capa adicional de verificación y supervisión, asegurando la transparencia y la integridad del proceso electoral.

Finalmente, los avances en plataformas de análisis han mejorado los procesos de generación de reportes, facilitando la creación de informes finales detallados y precisos. Además, la gestión avanzada de usuarios y la seguridad en los sistemas de información son cruciales para proteger la integridad de los datos electorales.

Tecnología e innovación para elecciones justas

Lo planteado lleva a concluir que la integración de tecnología e innovación en la observación electoral es un paso fundamental hacia elecciones más transparentes, justas y eficientes. Las herramientas digitales y las estrategias de capacitación modernas no solo mejoran la calidad de la observación electoral, sino que también fortalecen la democracia.

Estos avances reflejan un compromiso con la mejora continua y adaptación a los desafíos de una sociedad en constante evolución tecnológica. A medida que avanzamos hacia futuras elecciones, las innovaciones serán cruciales para garantizar la integridad y fiabilidad de nuestros procesos democráticos. Estos avances tecnológicos y metodológicos representan un paso significativo hacia una observación electoral más efectiva, transparente y adaptada a las necesidades de la sociedad moderna.

Atenta a los nuevos caminos abiertos por la IA, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación continuará transitando la ruta de la tecnología y la innovación, especialmente en 2024, de cara a las elecciones presidenciales previstas en Venezuela.

Comments are closed.