1993, fin del bipartidismo

Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir   

Ramón Peña

Las elecciones nacionales del año 1993 ocurren bajo un mandato interino de la presidencia de la República, luego de la destitución del presidente Carlos Andrés Pérez en mayo de ese mismo año. Su reemplazo correspondió, como presidentes provisionales, primero a Octavio Lepage, por ser presidente del Congreso Nacional y posteriormente a Ramón José Velásquez, quien fue designado por el Congreso Nacional.

Como rasgo notable de estos comicios, por primera vez desde 1958, los candidatos de los partidos Acción Democrática y Copei, no eran determinantes como posibles triunfadores durante la campaña electoral. Se hizo evidente en las encuestas el desgaste de la popularidad de estos dos grandes partidos tradicionales. En total, cuatro candidatos reunían alta aceptación con posibilidades de triunfo: Rafael Caldera, apoyado por Convergencia Nacional, un movimiento que por su heterogeneidad de aliados fue bautizado popularmente como el “Chiripero”, que entre otros incluía al Movimiento al Socialismo (MAS); Claudio Fermín, por Acción Democrática; Oswaldo Álvarez Paz, por Copei; y Andrés Velásquez por La Causa Radical.

El resultado para la presidencia de la República se distribuyó balanceadamente entre los cuatro principales aspirantes. El triunfador fue Rafael Caldera, quien supo capitalizar la situación de descomposición institucional, producto de los dos intentos de golpe de Estado en 1992 y, también, de la crisis política por el “impeachement” del presidente Carlos Andrés Pérez. Caldera obtuvo 30.46% de la votación total, porcentaje muy cercano al obtenido por él mismo en su primera presidencia en 1968. La abstención, en esta ocasión, seguramente atizada por creciente escepticismo ante la gestión y propuestas de las elites políticas, fue la más alta desde el inicio de la democracia: 40%.

Votación para presidente de la República:

Rafael Caldera, 1.710.772, Claudio Fermín 1.335.287, Oswaldo Álvarez Paz 1.276.506, Andrés Velásquez 1.232.653.

Los votos al Congreso Nacional se repartieron de la siguiente manera:

AD 24.07%, Copei 22.80%, La Causa Radical 20.78%, Convergencia Nacional 13.43%, Movimiento al Socialismo 10.87%.

Comments are closed.