Diosdado Cabello reitera que no aceptarán observación de la UE y la OEA en presidenciales
- Jul
- 31

Diosdado Cabello, además, aseguró que María Corina Machado no podrá participar en las elecciones presidenciales de 2024. «A estas alturas, lo que diga María Corina no tiene ninguna trascendencia», afirmó en rueda de prensa
Caracas.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró este lunes, 31 de julio, que las elecciones presidenciales previstas en 2024 en el país se harán sin la colaboración de organismos internacionales.
«Las elecciones presidenciales no las va a hacer la Organización de Estados Americanos (OEA), ni las va a hacer la Unión Europea (UE), no están invitadas. Fuera de aquí, no las queremos», dijo durante la rueda de prensa semanal del partido.
Cabello insistió en que estas organizaciones forman parte de las sanciones que se han impuesto al gobierno de Nicolás Maduro y a sus funcionarios durante los últimos años.
«Son parte de las sanciones y de los ataques a nuestro país y del robo de Citgo. Mal pueden creer que nos pueden decir cómo hacer unas elecciones, cuando nosotros podemos darles a ellos una lección de democracia», sentenció el dirigente chavista.
Diosdado Cabello anunció, además, que próximamente serán nombrados los cinco rectores principales y 10 suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cabello arremete contra María Corina Machado
Al ser consultado sobre las aspiraciones de María Corina Machado, Diosdado Cabello aseguró que no podrá participar en las elecciones presidenciales de resultar ganadora en las primarias de la oposición.
«A estas alturas, lo que diga María Corina no tiene ninguna trascendencia. Tiene 20 años y más queriendo acabar con la revolución y no ha podido. Ella puede decir lo que quiera, pero no participar en las elecciones presidenciales porque está inhabilitada”, dijo.
María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano tienen inhabilitaciones que no les impiden presentarse en el proceso de primarias, por ser un asunto interno de la oposición, pero sí estarían bloqueados para inscribirse en el CNE como candidatos presidenciales y ejercer cargos públicos.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres