1978, la Democracia institucionalizada

Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir    

por Ramón Peña

El domingo 3 de diciembre de 1978, se celebró ordenada, pacífica y democráticamente una nueva jornada electoral presidencial. La quinta consecutiva desde 1958 y, por tercera vez, con transferencia de mando entre dos fuerzas políticas adversarias, esta vez, de Acción Democrática a Copei, las cuales juntaron 90% de la votación total, consolidando el bipartidismo en la escena política nacional.

Como prólogo a la competencia electoral entre ambos partidos, fue notable el duro enfrentamiento interno en Acción Democrática entre dos facciones, una apoyada por el presidente Carlos Andrés Pérez y otra promovida por el expresidente Rómulo Betancourt. Se impuso esta última que respaldaba al candidato Luis Piñerúa Ordaz. 

Por segunda vez, en la campaña presidencial se hizo presente la asesoría de empresas de consultoría política estadounidense, muy concentradas en ensalzar la imagen de los principales aspirantes. Del resto de los candidatos, cabe destacar cuatro que fueron propuestos por partidos de la dividida izquierda radical, un outsider político, quien irrumpió en el esquema tradicional con considerable impacto, el popular animador de televisión Renny Ottolina, fallecido en un accidente de aviación en plena campaña y un antiguo asesor del presidente Carlos Andrés Pérez, Diego Arria, quien se presentó apoyado por un nuevo partido bautizado como Causa Común.

Con una participación de 87.55% del registro electoral, el resultado de votos para la presidencia de la República fue el siguiente: Luis Herrera Campins (Copei) 2.487.318, Luis Piñerúa Ordaz (AD) 2.309.577, José V. Rangel (MAS) 276.083, Diego Arria (Causa Común) 90.060. 

El porcentaje de votos para el Congreso Nacional: Copei 39.81%, Acción Democrática 39.68%, Movimiento al Socialismo 6.16%, Movimiento de Izquierda Revolucionaria 2.3%, Movimiento Electoral del Pueblo 2,2%, Unión Republicana Democrática 1.7%, Causa Común 1.6%.  

Estos resultados concedieron una ligera mayoría a Acción Democrática en la Cámara de Diputados, mientras en el Senado ambos partidos obtuvieron el mismo número de curules.

Comments are closed.