Las deudas del CNE siguen creciendo

Foto RunRunes

El Consejo Nacional Electoral, CNE, continúa acumulando deudas con los venezolanos, una de ellas en especial con los jóvenes que han alcanzado o están por alcanzar los 18 años, edad para votar, y que no han podido poner su nombre y su cédula de identidad en el Registro Electoral (RE) y la otra con las tres alcaldías, acéfalas por diversos motivos, en las que no se han convocado eleccciones. 

Casi 10 millones sin RE

Los especialistas en el tema han sacado cuentas y sostienen que casi 10 millones de venezolanos, sumados los que residen aquí y los que están viviendo en el exterior, no podrían elegir en 2024 si el CNE no habilita suficientes puntos de registros para facilitar la inscripción y actualización de datos y, además, habilita otros mecanismos de verificación de datos, como un sistema telefònico tal y com lo est`á solicitando la organizacviòin Súmate, para la verificaciòn de ls datos. 

Andrés Caleca, expresidente del CNE, es uno de los que tiene las cuentas. Dice que Hay 3 millones de nuevos votantes que tienen que inscribirse, más 2 millones de venezolanos que se mudaron desde las últimas elecciones porque hay una crisis que los obligó a irse de una ciudad a otra y no han logrado registrar su cambio de residencia, y además uno 4.5 millones de venezolanos en el exterior que tampoco han podido registrarse o actualizar datos.

Mientras esto sucede, el directorio del CNE cumplió  un año incompleto. La vacante de la exrectora Tania D´Amelio no ha sido resuelta desde que se aprobó su jubilación en abril del año pasado. Su ausencia no solo viola la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Electoral, sino que afecta la actualización e inscripción de nuevos votantes en el RE.

La rectora D´Amelio ejercía como presidenta de la Junta Nacional Electoral y como integrante de la Comisión de Registro Civil y Electoral. Este último es el órgano subordinado del CNE encargado de la depuración continua y efectiva del RE y su publicación.

Seis municipiuos sin alcaldes elegidos

El rector y vicepresidente del CNEEnrique Márquez, exhortó hace pocos días a la directiva del organismo a convocar de manera inmediata elecciones en tres municipios del país debido a la falta absoluta de sus alcaldes, y resolver de forma conjunta con el Tribunal Supremo de Justicia las fallas que se registran en Zulia y Anzoátegui y, más recientemente en El Tigre.

En su cuenta Twitter, el rector recordó que los comicios deben ser convocados en los municipios Juan José Rondón del estado Guárico, cuyo alcalde falleció en febrero pasado, así como en los municipios Cardenal Quintero del estado Mérida y Federación, en el estado Falcón.

En los municipios Semprún (Zulia) e Independencia (Anzoátegui), sus alcaldes fueron apresados por delitos comunes. En estos casos corresponde a los respectivos concejos municipales determinar la ausencia absoluta de estos funcionarios.

En el municipio Simón Rodríguez (El Tigre), en Anzoátegui, el alcalde Ernesto Paraqueima, fue inhabilitado políticamente tras su detención el 4 de mayo. Lilys Osuna fue juramentada por el Concejo Municipal como alcaldesa encargada.

Más puntos y elecciones municipales

El CNE, entonces, podría amortizar la deuda con los venezolanos si, mas temprano que tarde, acepta los reiterados reclamos de abrir nuevos centros y puntos de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral. Hay quienes solicitan uno por cada municipio del país, otros piden unos 1000 puntos nuevos, incluyendo itinerantes y otros sugieren las posibilidad del servicio de verificación de datos vía telefónica. Y para disminuir aun más esa deuda pendiente, el CNE debería iniciar el proceso para elegir al nuevo Rector faltante, a los 3 alcaldes con ausencia absoluta y resolver, junto con los municipios correspondientes, la asistencia de otros tres ediles en el interior del país.

Comments are closed.