De nuevo, alternabilidad en el poder
- May
- 23
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad
Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir
Ramón Peña

Las elecciones a celebrarse en 1973 estuvieron marcadas por la consolidación del bipartidismo Acción Democrática/Copei, materializado tanto en los votos para elegir al nuevo presidente de la República, como en la escogencia de los cuerpos colegiados. De acuerdo a los resultados también se evidencia el ocaso del que fuese el tercer gran partido tradicional, URD. En cuanto a las instituciones a ser votadas, a partir de esta ocasión el sufragio para concejales municipales, quedó diferido para el año siguiente a las elecciones generales.
Esta campaña electoral fue de otro estilo, muy innovadora en forma y contenido en comparación con las anteriores bastante tradicionales. Se emplearon recursos publicitarios con notable énfasis en la construcción de imagen personal de los candidatos, uso de jingles y otros recursos propagandísticos, en medios y concentraciones, que complementaban los mensajes y programas de gobierno. Sin duda, elementos de tecnología electoral de clara inspiración norteamericana.
Ya superado el fantasma de la lucha armada y culminado el proceso de pacificación, con todos los partidos políticos legalizados y la aparición de un nuevo partido de izquierda, el Movimiento al Socialismo (MAS), la campaña transcurrió con toda normalidad y una votación de muy alta concurrencia. El domingo 9 de diciembre asistieron a las urnas 4.737.122 venezolanos que representaban 96.52% del total de votantes registrados.
Los números finales de votos para presidente de la República, confirmaron de nuevo la alternabilidad democrática y fueron los siguientes: Carlos Andrés Pérez (AD) 2.130.743, Lorenzo Fernández (Copei) 1.605.628, Jesús Paz Galarraga (MEP) 221.827, José Vicente Rangel (MAS) 186.255, Jóvito Villalba (URD) 134.478.
Los votos para el Congreso Nacional y las Asambleas Legislativas se repartieron de la manera siguiente: AD 44.4%, Copei 30.2%, MAS 5.3%, MEP 5.0%, Cruzada Cívica Nacionalista 4.3%, URD 3.2%.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres