Elecciones | ¿Cómo la comunidad ucevista puede consultar si es parte del padrón electoral?
- Abr
- 28

El próximo viernes 5 de mayo vence el plazo para impugnar el padrón electoral de las venideras elecciones en la UCV. Conoce cómo saber si formas parte o no del listado
Caracas.- Las elecciones para renovar a las autoridades rectorales, decanales y los más de 600 puestos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) son el próximo 26 de mayo. Este proceso es inédito porque participan empleados y obreros, egresados y los profesores sin importar su escalafón.
¿Pero cómo la comunidad ucevista puede consultar sí es parte del padrón electoral? La consulta es electrónica a través de la página de la institución, en la sección Organización, luego ingresa en la pestaña Consejo Universitario, posteriormente busca el apartado de la Comisión Electoral UCV e ingresa en Registro Electoral. También puede hacerlo a través del siguiente link aquí.
Al llegar a este punto encontrará el desglose de los cargos a renovar y dos opciones que indican: Consultar registro electoral e Impugnar registro electoral, donde podrá validar si es parte del padrón electoral o solicitar que sea agregado al listado.
“El proceso de impugnación es online”, explicó en una llamada telefónica a El Pitazo el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), José Gregorio Afonso.
En el portal también hay un instructivo que explica el proceso para verificar si forma parte del padrón electoral y que debe hacer si desea impugnar.
Afonso recalcó que esta fase de impugnación sirve para incluir o excluir a estudiantes, trabajadores y profesores que no aparezcan en el listado o que estén y deban ser sacados.
La Comisión Electoral recordó en sus redes sociales que los que soliciten la inclusión en el registro electoral deben cargar en el formulario de impugnación los soportes que demuestren la condición que alegan, es decir, que valide que es profesor, estudiante, egresado, administrativo u obrero.
El padrón electoral se consulta por secciones, entre las que se encuentra: profesores activos y jubilados, estudiantes, administrativos activos y jubilados, obreros activos y jubilados y egresados de pregrado.
El padrón electoral está por encima de las 200.000 personas, lo que representa una cifra grande para una jornada universitaria, acotó el presidente de la Apucv.
Durante estas elecciones se van a elegir: el rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario para el periodo 2023-2027; decanos y candidatos al Consejo de Apelaciones para el lapso 2023-2026; representantes profesorales ante el Consejo Universitario (2023-2026) y representantes profesorales ante los Consejos de Facultad y Consejos de Escuelas (2023-2025).
Para esos cargos se han postulado cinco candidatos rectorales, 20 aspirantes a decanos y Consejo de apelaciones, seis listas Consejo Universitario, 17 listas Consejo de Facultad y 23 listas Consejo de Escuela.
El proceso de impugnación finaliza el próximo viernes 5 de mayo y este viernes 28 de abril finaliza el proceso de postulaciones de los candidatos.
Estas elecciones no se realizaban desde el año 2008 por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), situación que dejó una mora de más de 10 años en la renovación de las autoridades académicas de la UCV y de otras universidades autónomas en todo el país.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres