Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir/ Reafirmación de la democracia

Prieto Figueroa, Burelli Rivas, Gonzalo Barrios y el ganador, Rafael Caldera

por Ramón Peña

Cumplida la primera década de vida democrática en el país, la elección presidencial del 1 de diciembre de 1968 da lugar a la alternancia en el poder entre los dos más grandes partidos nacionales. Rafael Caldera, candidato de Copei, en esta su cuarta postulación a la presidencia de la República, triunfa frente a Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática (AD), partido gobernante desde 1959. Un hecho notorio que precede a estas elecciones fue la división de AD, la cual originó la creación del partido Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), cuyo líder, el educador Luis Beltrán Prieto Figueroa, se presentó en esta ocasión como contendor presidencial. Por Unión Republicana Democrática (URD) el candidato fue Miguel Ángel Burelli Rivas. 

El proceso electoral se desarrolló normalmente, pese a que aún subsistía en el país, aunque algo disminuida, la actividad guerrillera. La extrema izquierda política, no presentó candidato presidencial, aunque sí participó en la elección de cuerpos colegiados como Unión Para Avanzar (UPA), al igual que lo hicieron seguidores del expresidente Marcos Pérez Jiménez, quienes se agruparon en la Cruzada Cívica Nacional (CCN). 

Un rasgo notable de esta jornada democrática es que la muy escasa diferencia entre los dos principales contendores, de apenas 32.906 votos, fue aceptada y respetada por todas las organizaciones políticas. Histórica la frase del vencido candidato Gonzalo Barrios al no cuestionar el resultado: “Prefiero una derrota dudosa, que una victoria sospechosa”. 

Los números finales de la elección del nuevo presidente de la República fueron: Rafael Caldera 1.083.712, Gonzalo Barrios 1.050.806, Miguel Ángel Burelli Rivas 826.758, Luis Beltrán Prieto Figueroa 719.461, Alejandro Hernández 27.336 y Germán Borregales 12.587.

El resultado de la votación para cuerpos colegiados: AD 25.57%, Copei 24.94%, MEP 12.94%, CCN 10.94%, URD 9.25% y UPA 2.81%.

Comments are closed.