Alertan sobre “riesgos” en el anunciado proceso de primarias opositoras
- Feb
- 12

Diversos sectores llaman a las organizaciones políticas a dejar la controversia
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la Plataforma Creemos Alerta Ciudadana advirtieron sobre los “posibles riesgos que enfrenta el proceso de primarias opositoras”.
En rueda de prensa que tuvo lugar en la sede del centro en La Castellana, Benigno Alarcón, su director, destacó lo necesario que es un cronograma concreto para que “la elección primaria se pueda realizar sin mayores dificultades para la escogencia de un candidato único”.
“¿Qué haremos de cara al futuro?”, se plantea Alarcón, para responder seguidamente que “va depender de cómo se vaya construyendo este proceso. En la medida que veamos cosas que podamos apoyar, se apoyarán; en la medida que sintamos que no se va por el camino correcto, lo diremos; como hoy llamamos la atención sobre los peligros que las primarias enfrentan, y sobre la necesidad de anunciar, desde ya, un cronograma y una fecha, porque no podemos seguir postergando este proceso”, amplía.
Agrega que “no podemos permitir que el Gobierno nos madrugue con un anuncio como el de 2018, donde las elecciones se hicieron siete meses antes de lo que correspondía”, recuerda.
“Yo creo que hay que ir definiendo estos procesos y, para eso, el acompañamiento y los llamados de atención de la ciudadanía son fundamentales en ellos”, agregó.
Con lo que se cuenta
En relación a la conveniencia o no de la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el proceso de primarias para la escogencia del candidato opositor, indicó Alarcón que “es un tema delicado”, pues considera que ello “pudiera crear desconfianza en un sector de la población”.
“La gente cuando vota en un proceso electoral, y en el caso de Venezuela desde hace muchos años, no vota porque confíe en el árbitro sino a pesar del árbitro”, argumentó.
“Esto a mí me hace pensar, de acuerdo con lo que uno puede observar en grupos focales y encuestas, que el ciudadano en principio preferiría una elección primaria en donde haya la menor participación posible del CNE”, agregó.
De su parte, Adriana Sanz, como coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, formuló un llamado a los partidos políticos y sus dirigentes, a “dejar de un lado las controversias, y concentrar sus esfuerzos en plantear soluciones para el país, a través de un programa común, y de las propuestas que puedan plantear hacia las diferentes candidaturas que participarán en las primarias”.
Opositores más visibles
En los espacios que ofrecen los diversos medios de comunicación social del país, y de manera especial los digitales, se puede observar una mayor presencia de las organizaciones políticas de alguna manera vinculadas a la llamada Plataforma Unitaria, que acaparan su atención por su llamado al proceso de primarias para la escogencia del candidato opositor unitario con miras a la elección presidencial de 2024.
Esta semana organizaciones como Vente Venezuela, de María Corina Machado; Encuentro Ciudadano, de Delsa Solórzano; Convergencia, de Biagio Pilieri; Un Nuevo Tiempo, en la voz de Angelo Palmer, y Carlos Prosperi, precandidato por la autodenominada Acción Democrática en resistencia, fueron principales protagonistas del mayor número de presentaciones en medios. La tendencia que se ha venido manteniendo desde que la PU anunció la conformación de su Comisión de Primaria.
[email protected]
Zambrano destaca importancia ciudadana de primarias
“La consulta primaria constituye un hecho político de carácter democrático y constitucional, donde la manifestación de voluntad popular debe conducirnos a una candidatura única, empoderada y legitimada por los diversos matices de la sociedad democrática”. Así lo expresó el dirigente de Acción Democrática en resistencia, Ángel Zambrano.
Durante su participación en un acto de campaña en el estado Mérida, se refirió a la consulta popular que, según indicó, “proporciona el protagonismo a la civilidad, se activan derechos políticos y garantías constitucionales, haciendo de la libertad de expresión, la fuente de un derecho humano fundamental».
Zambrano instó a derrotar la «feria de vanidades» que a su juicio pone en riesgo la cohesión necesaria para enfrentar al protagonista del «fracaso del modelo político», y aseguró que «el pueblo anhela y espera una conducta racional, donde se entienda y procese la necesidad urgente de la candidatura con nombre y apellido de quien nos representará en el acto electoral de 2024».
Agregó que quien ejerce el Ejecutivo en Venezuela tiene fecha de término, y que por ende se amerita la máxima conjugación de unidad monolítica como «conducta lógica» en la cual los diversos factores de la vida nacional, «activemos con Constitución en mano la salida de la mala política, bajo el imperio de la ley».
En la gira institucional por la zona andina del país, el dirigente adeco recorrió los municipios Libertador, Antonio Pinto Salinas, Rivas Dávila, Tovar, Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora, Caracciolo Parra Olmedo, Tulio Febres Cordero y Justo Briceño, pertenecientes a la geografía político-territorial del estado Mérida.
[email protected]
LEYENDA
Diversos sectores tienen puntos de vista distintos sobre el tema. CORTESÍA
EPÍGRAFE:
No podemos permitir que el Gobierno nos madrugue con un anuncio como el de 2018, donde las elecciones se hicieron siete meses antes”.
BENIGNO ALARCÓN
Director de CEPyG-UCAB
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres
