ROAE: 16 años observando los procesos electorales en Venezuela
- Oct
- 30
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad

Fue en octubre de 2006 cuando los directivos de la Asociación Civil Asamblea de Educación recibieron la invitación del Consejo Nacional Electoral para actuar de observadores en los comicios de diciembre de ese año, en los que los candidatos principales fueron Hugo Chávez Frías y Manuel Rosales.
La Asamblea de Educación no lo dudó un instante. Desde ese mismo momento contó con la colaboración de expertos en Estadística y Matemática de las universidades, entre ellas la UCV y la USB, quienes voluntariamente pusieron su conocimiento y experiencia al servicio del país.
Nació así la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE) que desde ese año hasta hoy ha cubierto todos los procesos eleccionarios realizados en el país, con la salvedad de la elección la Asamblea Nacional Constituyente del año 2017, cuya convocatoria y los distintos procesos conducentes a la elección no cumplieron con los requisitos mínimos para ser considerada válida, ajustada a las normas.
La organización civil Asamblea de Educación fue fundada en 1999 y está integrada esencialmente por profesores universitarios y docentes de distintas instituciones. En el año en que recibió la invitación del CNE, la actuación de esta organización en el ámbito de exigencia de derechos ciudadanos tenía una visibilidad nacional importante en relación con el movimiento de docentes y profesores, padres y representantes, que, bajo la consigna Con mis hijos no te metas, enfrentó la pretensión del gobierno nacional de influir, de manera sesgada, en la educación de jóvenes y niños venezolanos.
Desde su nacimiento hasta hoy la ROAE ha desarrollado una gran experticia en el monitoreo de los procesos electorales venezolanos. Esa experticia de sus técnicos le permite ofrecer apoyo para supervisar procesos electorales automatizados o manuales. Los expertos de la ROAE participan, por invitación del CNE, en los procesos de auditoría del sistema electoral (lo cual incluye máquinas, registros, libros y desarrollo del integral del proceso electoral). Gracias al reconocimiento que la organización ha adquirido, la Red ha sido invitada a observar elecciones en otros países de la región.
Actualmente la ROAE cuenta con más de 600 colaboradores desplegados en todo el país. Y continúa con los mismos objetivos que se trazaron al nacer hace 16 años: fomentar la participación ciudadana y defender el derecho del elector a manifestar libremente sus inclinaciones políticas. Por ello esta organización reivindica con énfasis el derecho a elegir como un derecho humano y promueve todas aquellas prácticas que permitan ejercer este derecho de manera libre.
Desde el año 1999 hasta el presente distintos grupos e instituciones en Venezuela se han dedicado a labores relacionadas con la observación electoral. Entre estos cabe destacar la actuación de la Red de Veedores de la UCAB, la extinta Asociación Civil Ojo Electoral, el Observatorio Electoral Venezolano, y la Red Electoral Ciudadana, en la cual participan varias organizaciones como el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Voto Joven, Guachimán Ciudadano y algunas individualidades que analizan este tema desde distintas perspectivas. Dentro de este conjunto de organizaciones está la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación, ROAE, que viene actuando de manera ininterrumpida desde su nacimiento en 2006.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres
