Día internacional de la Democracia, un día para ser inclusivo
- Sep
- 15
- Posted by MTA
- Posted in Noticias, Sin categoría

El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para proponer e implementar nuevas formas de vigorizar la democracia y buscar respuestas a los desafíos sistémicos que enfrenta. Esto incluye abordar las desigualdades económicas y políticas, hacer que las democracias sean más inclusivas, atrayendo a los jóvenes y otros grupos marginados al sistema político, y haciendo que estas democracias sean más innovadoras en su respuesta a los desafíos emergentes, tales como la migración y el cambio climático, expresa el texto de ONU Guatemala a propósito de la conmemoración internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/62/7, decidió observar cada año al 15 de septiembre como Día Internacional de la Democracia. Este organismo está realmente convencido de la necesidad de continuar alentando y promoviendo la democratización, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, ONU México
Mientras el mundo busca abordar las desigualdades económicas y políticas para hacer que las democracias sean más inclusivas, en Venezuela la democracia parece ser vista, por lo menos por el gobierno, casi que únicamente como la necesidad de elecciones de un mismo partido para la conservación del poder. El jefe de estado, Nicolás Maduro, resaltó este jueves, según reseña el Correo del Orinoco, la reciente renovación de liderazgos desde el poder popular -es decir, las elecciones internas del Psuv- , con motivo de celebrarse este 15 de septiembre el Día Internacional de la Democracia.
Y si seguimos en el tema electoral, como elemento fundamental (mas no el único) de la democracia, otros sectores, entre ellos los migrantes, expresan la necesidad de que, por ejemplo, todos los venezolanos, los que viven en el país y los que están fuera de el, puedan inscribirse en el registro electoral, como primer paso para ejercer su derecho constitucional a elegir y a decidir el destino de la nación.
La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE), está convencida de que es necesario seguir trabajando por la democracia como sistema de gobierno para que los ciudadanos puedan participar de manera libre en elecciones confiables. Lo hace en la materia que le corresponde, la electoral.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres