Corre el reloj y el CNE se hace el paisa para selección de juntas y mesas electorales
- Mar
- 17

Al menos un millón de ciudadanos están obligados a cumplir con su servicio electoral durante un año de ser seleccionados por el CNE, incluso si no se prevé ninguna elección, como es el caso de 2022
Hasta el 31 de marzo tiene el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) para seleccionar a más de un millón de electores que tendrán la responsabilidad de integrar los Organismos Electorales Subalternos (OES) de la Junta Nacional Electoral (JNE), proceso del cual no ha emitido información alguna a 15 días para que venza el plazo.
Las asignaciones deben abarcar las 24 juntas regionales electorales, las 335 juntas municipales electorales, las 71 juntas parroquiales y por lo menos las 30.162 mesas de votación habilitadas para las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) en su artículo 97.
Este millón de electores debe cumplir con su servicio electoral obligatorio durante un año, incluso si no está prevista ninguna elección, como es el caso del 2022.
El sistema electoral debe estar preparado para cualquier eventual proceso electoral, que podría darse en caso de que se produzcan «vacantes absolutas» de cargos ejecutivos de elección popular, la posible repetición de elecciones en alcaldías en el caso de que avancen solicitudes en recursos admitidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) o que proceda alguna consulta relacionada con el referendo revocatorio.
La asociación civil Súmate recuerda que la ley indica que el CNE debe realizar un sorteo público y aleatorio de forma automatizada para seleccionar a los integrantes de los OES, lo que además pondría fin al servicio obligatorio de los integrantes de las juntas y mesas obligatorias del año pasado.
Hasta el momento, el CNE no ha informado sobre el cumplimiento de pasos previos a este proceso, como la elaboración de las listas de elegibles a cumplir con el servicio electoral o proponer al directorio del CNE el número de miembros a integrar los OES, como exige el artículo 48 de la Lopre.
Súmate puntualiza que, en el proceso electoral pasado, se evidenció que el CNE incumplió con su deber de realizar una campaña nacional para llamar a la capacitación y acreditación de los ciudadanos seleccionados como integrantes de las juntas y mesas electorales.
«En esta ocasión, debe informar cómo cumplirá con su deber de la notificación, acreditación y adiestramiento de cada uno de ellos», subrayan en un comunicado.
Además, reiteran su solicitud al directorio del CNE de hacer público su informe de rendición de cuentas del 2021, cuyo lapso para ser presentado venció el pasado 1ro de marzo.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres