ROAE solicita al CNE evitar la diferenciación en el tratamiento de los grupos de observación
- Oct
- 20
- Posted by MTA
- Posted in Comunicado ROAE, Noticias

En una comunicación dirigida hoy 20 de octubre al rector del Consejo Nacional Electoral Enrique Márquez, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) solicita evitar la diferenciación en el tratamiento de los grupos de observación, pues esto puede ser percibido como un sesgo del ente electoral. “Consideramos que todos los grupos de observación deben tener acceso a la misma información, de manera que les permita reportar las incidencias que pudieran presentarse. Sólo así es posible formular las recomendaciones pertinentes para hacer los ajustes necesarios”.
El reclamo de la ROAE, ante quien es vicepresidente y presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, se produce debido a la exclusión de la organización de observación electoral del proceso de auditoría realizado a los cuadernos de votación que serán utilizados en las venideras elecciones del 21 de noviembre de 2021, lo cual les causó sorpresa y malestar debido a que “según nos fue comunicado, a esta auditoría sólo serían convocadas las organizaciones con fines políticos, dadas las limitaciones de espacio y debido a la necesidad de cumplir con las medidas biosanitarias requeridas para la prevención de contagios por la COVID19. Sin embargo, conocimos que a dicha auditoría fue convocada la ONG Proyecto Social, siendo esta la única organización de observación presente en este evento”.
La Red de Observación Electoral es la organización en su tipo más antigua de Venezuela y ha observado todos los procesos electorales y refrendarios que se han realizado en el país en los últimos 15 años, siempre contando con la acreditación del CNE.
Lea la misiva completa
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres