Rector Picón se compromete a elaborar nueva Ley para elecciones indígenas
- Jul
- 02
- Posted by MTA
- Posted in Elecciones en Venezuela, Noticias

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón aseguró este viernes 2 de julio que asumirá el «compromiso histórico» de elaborar una ley para la elección de representantes de la etnias indígenas al considerar que la actual normativa del ente comicial es contrario a la Constitución.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Picón resaltó que deben respetarse los derechos de las poblaciones indígenas porque es un «derecho humano, una convicción que genera un compromiso personal, pero también institucional».
De igual forma, aseveró que las disposiciones para un reglamento que permita normar las elecciones de los pueblos indígenas, donde se contempla la necesidad de organizarlos por comunidades, van en consonancia con sus costumbres.
Sin embargo, advirtió que la elección en segunda vuelta que actualmente está en el reglamento electoral para los indígenas, junto a la «ambigüedad» en cuanto al voto secreto en las asambleas, es «antagónico» con lo establecido en la legislación venezolana.
Roberto Picón destacó que desde que fue designado como rector del CNE ha sostenido reuniones con representantes indígenas para «entender y avanzar en la elaboración del manual que normará la elección y permitirá la construcción de un registro electoral»,. así como también ha realizado consultas con expertos y organizaciones internacionales.
«Reconocemos las debilidades que aún están presentes y asumimos el compromiso de saldar esta deuda histórica. Es una tarea de mediano y largo plazo que no dejaremos de lado y que nos demanda trabajar unidos en la construcción de una iniciativa de ley (…)».
Propuso además la conformación de un equipo conjunto que incluya al CNE, la Asamblea Nacional oficialista y las organizaciones indígenas para elaborar una Ley de Participación Política de los Pueblos Indígenas.
«El CNE se compromete a trabajar con el Saime, INE y el Ministerio de Pueblos y Comunidades Indígenas para avanzar».
El Consejo Nacional Electoral anunció el 28 de julio de 2020 que iba a implementar un nuevo reglamento para elegir a los diputados indígenas en las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año, con una serie de mecanismos nuevos creados a partir de la desaplicación de varios artículos de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y contrarios a la Constitución.
Como resultado de estas modificaciones, la elección directa de los diputados indígenas fue un elemento ausente en el proceso electoral. Bajo el pretexto de «asegurar una representación efectiva de las aspiraciones y expectativas de la comunidad indígena», el CNE estableció una modalidad de votación en la que fueron delegados quienes iban a votar en nombre de estas poblaciones.
Esta decisión fue ratificada por la nueva directiva del ente comicial a finales de mayo de 2021.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres
