Sin descartar participación, Guaidó insiste en que el foco no son las elecciones regionales

TalCual

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y mandatario interino reconocido por parte de la comunidad internacional, Juan Guaidó, insistió en que la plataforma unitaria de oposición no descarta participar en las elecciones regionales y municipales convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) «tutelada» por el chavismo.

En una participación en Twitter Spaces, el parlamentario afirmó que continúa el debate sobre la posible participación y la búsqueda de garantías, pero enfatizó que esa no era la solución a los problemas y la participación no debía ser vista como un objetivo.

«Se evalúa la participación o no y tomaremos la decisión en conjunto», afirmó para luego recalcar que los espacios políticos de ese nivel no tienen autonomía, pues dependen del régimen chavista para la asignación de recursos, que incluso designa a un protector para usurpar las funciones del mandatario regional electo.

En este sentido, recordó que la finalidad del Acuerdo de Salvación Nacional y las negociaciones que se plantean con el oficialismo, para por elaborar una ruta que conduzca a unas elecciones presidenciales libres y justas. Por lo tanto, considera que el liderazgo opositor no puede entrar en el falso dilema sobre participar o no.

«Es la misma estrategia que han utilizado en años anteriores. Buscan dividir a la oposición e imponer un falso dilema sobre participar o no. Lo que buscamos son soluciones y las municipales no lo son. Nos deben son las elecciones presidenciales», resaltó.

Sin embargo, garantizó que «no se evadirá el falso dilema», puesto que cree en la necesidad de dar una respuesta política al hito que propone el chavismo, y enmarcarlo dentro del camino a la solución del conflicto, pero advirtió que aún no existen las condiciones y que no confía ni reconoce al CNE.

«Las elecciones serían insuficientes de cara a la solución del conflicto. Debemos verlo como un hito que nos ayude a solucionar el conflicto, no a normalizarlo. No reconocemos ni vamos a reconocer este CNE. Si decidimos ir, cosa que está en debate, hoy continúan secuestrando los partidos políticos e inhabilitando muchos de los liderazgos», razonó.

Acotó que la desconfianza en el CNE radica en su dependencia del chavismo y de eventos futuros como las eventuales negociaciones entre facciones políticas. Además recordó que, el hecho de que sus rectores incluso se asuman como representantes del chavismo u oposición, es inconstitucional.

«Está tutelado por la dictadura y depende del acuerdo. No Pueden convocar elecciones porque no son autónomos. Y la Constitución habla de cinco rectores autónomos. No podemos normalizar el discurso del régimen», indicó.

Con respecto a la instrumentalización del referendo revocatorio como opción para generar un cambio de gobierno, y las posibles implicaciones que tendría este proceso de cara a la legitimación del chavismo, Guaidó argumentó que todas las opciones pueden discutirse y que no cambiarán la forma de ver al régimen.

«El revocatorio es una herramienta constitucional que hemos utilizado en dos ocasiones. Podemos convertir eso en una válvula de salida al conflicto. Lo que he hablado con algunos que se suman a esan propuesta les he dicho que hay que instrumentalizarlas ¿Eso implicaría reconocer a Maduro? No, lo reconocemos como dictador, como lo que es», aseguró.

Más presión

Horas antes de su conversación en Twitter Spaces, Guaidó señaló en una entrevista que Venezuela necesita de un acuerdo, y no lograr otra negociación fallida como ya sucedió con República Dominicana o Noruega.

“La posibilidad de un acuerdo con respaldo internacional es lo que buscamos. Esto no es una negociación. Venezuela necesita lograr su objetivo: un acuerdo que genere garantías en todos los sectores”, dijo Guaidó en una entrevista para Radio Caracas Radio.

Según el mandatario interino, si no se logra un acuerdo “la presión va a aumentar, las sanciones a violadores de derechos humanos van a seguir. Aquí nadie está pidiendo que se levanten sanciones”.

Guaidó se encuentra promoviendo desde hace semanas un acuerdo que denomina «de salvación nacional», donde se incluye un cronograma electoral amplio, cese de la persecución y judicialización a opositores, entrada de la ayuda humanitaria, liberación de presos políticos y justicia transicional. A cambio ha ofrecido conversar con sus aliados para el levantamiento de sanciones contra funcionarios del régimen de Maduro y algunos sectores económicos.

Comments are closed.