Hace tres años la manipulación del voto quedó en evidencia, actas en mano
- Oct
- 15
- Posted by MTA
- Posted in Elecciones en Venezuela, Noticias
El 15 de octubre de 2017 hubo elecciones regionales en Venezuela, y en el estado Bolívar Andrés Velásquez comenzó una pelea porque respetaran el voto de quienes participaron. Tres días después se proclamó a Justo Noguera, del PSUV, como vencedor, a pesar de que las actas de las máquinas revelaban que los resultados fueron alterados
Se cumplen tres años desde que el mito del «mejor sistema electoral del mundo» se derrumbó. La elección de gobernador del estado Bolívar fue la primera en la que la automatización del voto mostró que el escrutinio en el país no era un problema de máquinas sino de voluntades humanas. Al candidato Andrés Velásquez le robaron las elecciones, modificando las cantidades de sufragios obtenidos por él y por su contrincante, el chavista Justo Noguera Pietri, en los datos enviados a la sede central del Consejo Nacional Electoral en Caracas.
El fraude estuvo en la Junta Regional, que modificó los datos arrojados por las máquinas y alteró los resultados. Tres días después de la votación fue que el CNE anunció que el candidato del PSUV había ganado con 276.655 votos, frente al voto de 275.184 electores que apoyaron al abanderado opositor. Pero no contaban con que Velásquez pudiera recoger y mostrar las actas impresas por las máquinas que demostraban las inconsistencias numéricas.
Ya Bolívar era una mina de corrupción con Francisco Rangel Gómez a la cabeza de la gestión regional, las empresas básicas eran caldo de cultivo para la conflictividad obrera y comenzaba a operar el Arco Minero del Orinoco. Mantener el control en ese territorio era clave para el oficialismo.
Tres años después, Andrés Velásquez afirma que “el 15 de octubre de 2017, no sólo ganamos la elección a Gobernador del Estado, sino que actas originales en mano pudimos probarlo, y así lo hicimos, acudimos a todas las instancias nacionales para demostrar que se habían alterado los resultados porque las actas arrojadas por su sistema electoral automatizado y puesto ante el mundo como ‘infalible’ y ‘transparente’ no resistió las pruebas (actas originales) que presentamos para demostrar que los resultados habían sido alterados de forma manual para favorecer al usurpador de la Gobernación de Bolívar”.
La cuenta de Twitter que usaba Velásquez y con la cual mostró las actas que demostraban aquel fraude fue suspendida. Afortunadamente, aún están en la red las pruebas que divulgó el diputado Enrique Márquez.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres

