Auditorías al sistema de votación “no se están haciendo con rigurosidad”, dicen expertos

Efecto Cocuyo

Las auditorías al sistema de votación se realizan sin presencia física de observadores electorales nacionales e internacionales. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un canal de streaming es poco lo que puede verse sobre el software de votación y su funcionamiento en las máquinas a través de esta plataforma, explica el director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lander.

“Lo que se ve es el público presente que son los técnicos de los partidos y los representantes del CNE, pero no se muestra la pantalla de la computadora donde está corriendo el software para ver cómo funciona. En ocasiones anteriores cuando se han hecho las auditorías, con participación de organizaciones de observación en el lugar, se proyecta en una pantalla todo lo que se está haciendo en la máquina y vamos revisando el programa línea por línea”, explica.

Afirma que las auditorías al software de la máquina “no están hechas con la rigurosidad que se requiere” y que se ha implementado en procesos electorales anteriores.

El periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez también expresa sus cuestionamientos sobre la plataforma de transmisión que habilitó el CNE. “Hasta ahora la transmisión de la auditoría de software ha servido para disfrutar de un video institucional y observar como el proceso se interrumpe porque mandaron a los técnicos a comer”, escribió en su cuenta de Twitter.

El politólogo y exasesor del CNE Jesús Castellanos criticó que durante la auditoría se mostrara al funcionario ejecutor y a los asistentes más que el funcionamiento del programa que se usará en los comicios del 6 de diciembre.

“Imagino que no será fácil traducir una auditoría del software de votación de forma remota en la cual se mostró principalmente al funcionario ejecutor de la auditoría o a los asistentes al acto. No sé qué fue más efectista, la presentación de la máquina o esto”, publicó en su cuenta de Twitter.

También se preguntó si el Poder Electoral precisará los nombres de los representantes del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y de Argentina, Turquía, Rusia y Sudáfrica que hacen acompañamiento electoral de forma remota.

Al tratarse de una “nueva solución tecnológica”, especialistas sostienen que se necesita un mínimo seis meses para poder hacer una evaluación global y minuciosa del software de votación que garantice que los resultados electorales reflejan la voluntad de los electores. Sin embargo, los rectores destinaron 12 días para esta fase del proceso.

La nota completa en Efecto Cocuyo

Comments are closed.