#GuachimánElectoral | Unos 13 objetos de uso común en elecciones suponen un peligro frente al COVID-19
- Sep
- 18
- Posted by MTA
- Posted in Guachimán electoral
Aunque la OMS no considera que el principal modo de transmisión sea por tocar superficies, existe riesgo en el uso de bolígrafos, papeles y pantallas táctil, entre otros objetos
El COVID-19 mantiene en vilo al mundo y ha impuesto una “nueva normalidad”. Contagiarse con este virus es muy fácil y su durabilidad en las superficies es algo que deben tener en cuenta los Estados para garantizar la salud de los ciudadanos en eventos que requieran participación de las multitudes, como las elecciones.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo más importante que se debe tener en cuenta sobre la durabilidad del virus del SARS-CoV-2 en las superficies es que estas se pueden limpiar fácilmente con cualquier desinfectante doméstico común que mate este virus que produce la enfermedad del COVID-19.
En elecciones, o al menos antes de la pandemia, había objetos de uso común: bolígrafos, hojas de papel (de los listados, del comprobante de mesa y la papeleta que salía de la máquina), la pantalla y el tarjetón electoral tipo touch y, finalmente, la tinta indeleble.
Según el médico epidemiólogo Alejandro Rísquez, la realización de elecciones bajo un contexto de pandemia es un problema solventable muy fácil y es que, a su juicio, el proceso se puede llevar a cabo siempre y cuando se les garantice a las personas el uso de solución desinfectante y se haga la desinfección rápida de toda la maquinaria. El especialista destaca que, justo en este momento, cuando Venezuela tiene en promedio más de 1.000 nuevos contagios todo parece indicar que el país atraviesa el inicio de la epidemia.
“Las medidas de bioseguridad que se deberían de aplicar para la realización de elecciones deberían ser que las personas que trabajan en los centros de votación, voluntarios y funcionarios, sean jóvenes, sin condiciones especiales o enfermedades preexistentes; hacer doble fila, una para las personas vulnerables y otra de no vulnerables; guardar distanciamiento; contar con equipos para la limpieza después de que cada votante ingrese a la máquina y se haga una limpieza de la máquina de votar, del captahuella y de todo lo que implique uso común”, sugiere Rísquez.
El especialista señala, además, que se presentarán dificultades como el ordenar a la gente, evitar los sitios cerrados, el contar con el personal mínimo y espacios para que los votantes y trabajadores puedan lavarse las manos.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres

Runrunes