#GuachimánElectoral | 18 candidatos lista del PSUV estuvieron en la AN, se fueron a la ANC y quieren volver

Runrunes

De los postulados para el #6D por la tolda roja, 45 prometieron en su oferta electoral en 2017, en la Constituyente, que redactarían otra Constitución, esto quedó en el tintero y ahora buscan nuevas responsabilidades, pero frente al Parlamento

@Dayidayi | Roger Ruiz Herrera

El 4 de agosto de 2017 se instaló en Venezuela la Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo, según dijeron, de redactar otra Constitución. Esto ya no es posible, porque según declaraciones del presidente de esa instancia, Diosdado Cabello, no dan los tiempos para presentar el texto que sustituiría a la Carta Magna vigente desde 1999.

Muchos de los 545 que fueron electos ahora van de candidatos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), nada más y nada menos que en el voto lista (el nacional y el estadal). Buscan garantizar así unas cuantas curules para el partido de gobierno.

45 de los 120 candidatos que anunció el 8 de septiembre Jorge Rodríguez, jefe de campaña del Psuv y también candidato, estuvieron en la Constituyente y ahora buscarán ser diputados. Esto representa 37,5%. Es precisamente este porcentaje el que no cumplió con su promesa electoral de dar al país otra Constitución. Ahora va con el objetivo de recuperar la Asamblea Nacional y lograr nuevas legislaciones que permitan asentar el modelo socialista, según las primeras declaraciones precampaña.

De la AN para la ANC y viceversa
18 diputados, entre principales y suplentes fueron electos, junto a la mayoría opositora, para el período 2016-2021; salieron de la Asamblea Nacional en marzo de 2016 con el argumento de que el cuerpo legislativo estaba en desacato; fueron electos constituyentes en 2017, se reincorporaron en septiembre de 2019, y ahora, en 2021, pretenden regresar de nuevo como parlamentarios. Ellos son: Earle Herrera, Saúl Ortega, Cilia Flores, Nosliw Rodríguez, Pedro Carreño, Diosdado Cabello, Tania Díaz, Erick Mago, Gerardo Márquez, Willian Gil Calderón, Ricardo Sánchez Mujica, Ricardo Molina Peñaloza, Gilberto Pinto Blanco, Carlos Alberto Gamarra.

Hay un importante antecedente de diputados que tras ser electos se van y dejan a sus suplentes en el cargo parlamentario. Para la gestión 2011-2015, donde el chavismo era mayoría, la organización Transparencia Venezuela dio cuenta que 31 diputados se fueron a otras responsabilidad y, al menos, 21 más buscaron otros cargos de elección popular, esto incluyó a la diputados de la oposición y los del PSUV.

Comments are closed.