Voces de la sociedad civil abogan por asistencia técnica electoral de la ONU

Texto por Ibis Leon | @ibisL

En el día internacional de la democracia, representantes de la sociedad civil convocaron un encuentro con organizaciones internacionales en el que abogaron por una solución negociada y electoral en Venezuela.

El Observatorio Global de Comunicación y Democracia, el movimiento ciudadano Dale Letra y el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) organizaron el evento que contó con la participación de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) y el Instituto para las Transiciones Integrales (Ifit), este martes 15 de septiembre.

La directora de Cepaz, Beatriz Borges, planteó la necesidad de solicitar asistencia técnica electoral de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para reconstruir la ruta electoral en el país más allá de la coyuntura electoral del 6 de diciembre.

La defensora de derechos humanos enumeró cuatro razones que sustentan esta propuesta. La asistencia técnica electoral de la ONU puede servir para:

 

  1. Acompañar la necesidad de elecciones auténticas, justas y competitivas.
  2. Tiene experticia en grandes crisis mundiales donde no ha habido estado de derecho.
  3. Actualmente, el gobierno de Nicolás Maduro firmó un memorando de entendimiento y existe una resolución de cooperación con la ONU que fue renovado por un año más.
  4. La ONU tiene presencia en el país con varias de sus oficinas y el equipo de Asuntos Políticos ha visitado el país y tiene presencia en el terreno.

Así mismo explicó que la asistencia de este tipo de organismos internacionales se adapta a las necesidades específicas de cada Estado miembro y las más comunes son: asistencia técnica; la observación y evaluación de elecciones, y la organización o supervisión de elecciones.

La solicitud de asistencia electoral debe hacerla el gobierno de Nicolás Maduro (reconocido por el organismo internacional) y, después de esto, la ONU realiza una evaluación que normalmente incluye una misión de evaluación de las necesidades en el país que realiza la División de Asistencia Electoral (DAE). El coordinador de la DAE luego determina si la ONU debe prestar apoyo y de qué tipo.

“La misión de evaluación de necesidades puede permitir hacer un diagnóstico que permita construir elecciones en el futuro”, manifestó.

La nota completa en Efecto Cocuyo

Comments are closed.