Parlamentarias “no califican como proceso electoral”, afirman constitucionalistas


Texto por Deisy Martínez @deicamar Fotos por Cortesía

Docentes de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV) manifestaron que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre no pueden ser catalogadas como un proceso electoral.

A través de un documento que dieron a conocer este jueves, 27 de agosto, recalcaron que los comicios que convocó el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no cumple con los parámetros legales y constitucionales, ni con estándares internacionales” que permiten reconocerlo como tal.

“El proceso convocado para el mes de diciembre de este año no puede ser calificado como un evento electoral y solo pretende destruir el último resquicio de legitimidad democrática refugiado en la Asamblea Nacional. Se trata de un montaje para crear apariencia de legalidad, pero todos y cada uno de sus componentes, fases y mecanismos están viciados y no responden a una fórmula democrática que acredite la manifestación de la voluntad popular”, expone la Cátedra en un extenso documento suscrito por 18 profesionales del Derecho.

Mediante una videoconferencia transmitida vía Zoom, para reforzar lo expuesto en el escrito, los juristas explicaron que se trata de un cúmulo de irregularidades que parten desde la declaratoria de omisión legislativa para nombrar un CNE, pese al funcionamiento del Comité de Postulaciones Electorales del Parlamento.

Cuestionaron que el nombramiento de los rectores lo hizo un TSJ “designado ilegalmente por un Parlamento saliente en 2015” con mayoría progobierno.

Continúe leyendo en Efectococuyo

Comments are closed.