Dos semanas para que mas de 2 millones de nuevos votantes se registren en el RE

La semana que  viene, supuestamente desconfinada de acuerdo al plan 7×7 establecido por el gobierno ante la COVID 19, el Consejo Nacional Electoral establecerá un operativo para la actualización del Registro Electoral, el cual se mantiene en términos generales, igual que en 2018.

Durante dos semanas (la segunda de los cuales debe haber confinamiento total, si continúa el plan gubernamental 7×7) el CNE dispondrá de poco mas de 500 máquinas para que los nuevos electores se inscriban y los que requieran hacer cambios, por mudanza por ejemplo, lo hagan también.

Una revisión al RE (con un corte al 31 de enero de 2020) arroja que desde el último evento electoral realizado por el CNE  el 20 de mayo de 2018 hasta el el último de enero de este año, el Registro Electoral ha experimentado 1.253.115 cambios distribuidos así: 223.294 nuevos inscritos, 142.042 retirados y 887.779 reubicaciones de centros de votación.

La mayor parte de los cambios fueron hechos precisamente para las elecciones de mayo de 2018, y se produjeron fundamentalmente para ubicar electores en nuevos centros ubicados en núcleos poblacionales, que no habían sido actualizados, asociados a la Misión Vivienda.

El resto del RE, integrado por 19.725.922 votantes, no ha sufrido ningún cambio en los últimos dos años.

De acuerdo a algunas estimaciones basadas en datos oficiales, desde 2018 a la fecha aproximadamente 2.100.000 ciudadanos con edad de votar no se han incorporado al RE.  Esto afecta significativamente el derecho de estos jóvenes a la participación, ya que no se ha establecido un cronograma fiable y seguro que les facilite la incorporación al RE y que puedan ejercer sus derechos políticos.

Hasta ahora, la información oficial del CNE establece un período especial de incorporación desde el lunes 13 hasta el domingo 26,  apenas dos semanas, con centros ubicados únicamente en las capitales de los 24 estados. En la región capital, por ejemplo, las máquinas y personal para la inscripción estarán ubicadas solamente en Plaza Venezuela, ignorando los problemas relacionados a la movilidad y las restricciones impuestas por el mismo Estado debido a la pandemia de la COVID-19.

De allí que la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) exhorte al CNE a extender la cobertura geográfica del Registro Electoral, cubriendo, ademas de las capitales, otras ciudades y zonas de dificil acceso, garantizando el derecho humano a votar y elegir. Desde luego, el CNE debe tomar las previsiones necesarias para no someter ni a los funcionarios, ni a los ciudadanos que acudan al proceso, al riesgo de contraer el COVID 19.

Comments are closed.