Si un enfermo no sale de su casa, no puede contagiar a ningún vecino

En todas artes del mundo hay muestras de solidaridad vecinal

La cuarentena obligada por la aparición del COVID-19 ha despertado sentimientos encontrados con el prójimo, en especal en comunidades donde la cercanía entre la gente es parte importante de la vida cotidiana.

Vecinos que se visitan, amigos que juegan dominó en ese rinconcito de la acera, amigas que se reunen a jugar cartas o bingo, o simplemente a conversar. Abuelos sentados en su mecedora en la puerta de la casa disfrutando del fresquito de la tarde, muchachos jugando en la cancha improvisada caimaneras de futbol o beisbol.

También hay los insolidarios

Rutinas perdidas y sustituidas por un miedo justificado, pero a veces irracional, al contagio. Un miedo que puede despertar la solidaridad entre los vecinos o empujarlos a estigmatizar  a quienes sabe enfermos con el nuevo virus o a quienes, por su trabajo en hospitales o clinicas, estan en peligroso contacto con los ya sufren la enfermedad.

 ¿Qué hacer si un vecino se contagia de COVID-19?

Intimidar a una persona contagiado con el coronavirus COVID-19 a sería un error que podría empeorar la situación. Esto porque si un habitante de un edificio o de una casa del barrio se contagia, no significa necesariamente que el resto de los vecinos se encuentren en riesgo, si se toman las medidas adecuadas.

Es importante desinfectar las areas comunes

“Si el vecino está en su apartamento, en su casa o en el cuarto de un hotel, no tiene ninguna posibilidad de contagiar a nadie que está del otro lado de la pared”.

¿Qué deben hacer entonces los vecinos?

  1. Los demás vecinos deben organizarse en la calle o en el edificio para facilitar la entrega de alimentos y medicinas.

  2. Ayudar al paciente a comprar la comida y los medicamentos que necesitará, ponerlos en una caja y dejarlos frente a la puerta de su vivienda, para que la persona contagiada pueda tomarlos sin tener contacto con otros.

  3. Es importante la limpieza y desinfección de las áreas comunes en puntos como ascensores, rejas, puertas, pisos y techos. Agua, jabón y soluciones de cloro son más que suficientes para matar cualquier virus que estuviera sobre superficies de contacto. En el aire no dura el virus y si estás a dos metros de distancia de la persona nunca te va a llegar.

¿Qué hacer si soy yo el que resulta enfermo con COVID-19?

  1. Permanecer en sus hogares y evitar el contacto persona a persona.

  2. Realizar limpieza y sanitización del departamento o casa dos o tres veces al día.

  3. Tirar los residuos en bolsas de plástico cerradas y etiquetadas como desechos peligrosos.

  4. Si se está al cuidado de una persona contagiada, resulta fundamental mantener la distancia cuando sea posible, así como usar guantes, cubrebocas y goggles en la interacción, además de separar y limpiar la ropa, los platos y los cubiertos de esa persona.

Con información de expansion.mx

Comments are closed.