¿Qué significa “elecciones libres” en Venezuela?

Fotografía de George Castellanos | AFP

Eugenio Martínez, periodista especializado en el tema electoral analiza el significado de la aspiración de «elecciones libres» en la Venezuela actual. El experto comienza su trabajo diciendo que «el mejor sistema electoral es aquel que le permite a candidatos y electores confiar en los resultados. Recuperar la confianza de los ciudadanos en el voto como mecanismo de resolución de conflictos pasa por garantizar la realización de elecciones libres y justas que permitan la alternancia en el poder. El conjunto de decisiones políticas y técnicas que hay que tomar en Venezuela para hablar de elecciones competitivas comienza, como punto básico, por reinstitucionalizar al Consejo Nacional Electoral (CNE)«.

A Martínez no se le escapa nada y analiza las etapas y componentes del sistema electoral venezolano necesarios de revisar y actualizar para que haya elecciones libres y transparentes. Desde la importancia de los rectores suplentes, pasando por la estructura actual del CNE, la composición de los organismo subordinados, las garantías (11) técnicas y políticas, la observación nacional e internacional, el cronograma, campaña electoral y campaña institucional sobre el secreto del voto, la actualización del Registro Electoral y del catastro de centros de votación, la designación de directores regionales y personal técnico, los testigos en todos los actos, el uso de la Tinta Indeleble, hasta las auditorias al sistema de votación.

El análisis completo en Prodavinci

Comments are closed.