Elecciones libres: la salida de la crisis
- Ene
- 27
- Posted by Lorenzo
- Posted in Comunicado ROAE

El país vive una grave crisis política motivada por la ilegitimidad de quien hoy ejerce la Presidencia de la República de Venezuela. La situación afecta seriamente el desenvolvimiento de la nación y se suma a las dificultades de orden humanitario, económico y social que afligen, desde hace algunos años, la vida de los venezolanos.
El origen de esta crisis institucional data de la elección presidencial celebrada el 20 de mayo de 2018. En aquel momento la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) advirtió en su documento balance de la observación, que, debido a irregularidades manifiestas en su convocatoria, fechas, ventajismo y condiciones de participación “desde los orígenes mismos de la convocatoria del proceso electoral, algunos aspectos fundamentales para garantizar la participación legal, libre y ecuánime de ciudadanos y organizaciones políticas, como lo consagran nuestra Constitución y nuestras leyes, estaban siendo alterados y sufría con ello importante menoscabo la naturaleza democrática del proceso”…estas circunstancias prefiguraban unas elecciones sin garantías o las necesarias condiciones de imparcialidad, con el riesgo de que sus resultados pudiesen ser rechazados y desconocidos, profundizando así la discordia y la confrontación entre los venezolanos”.
En consecuencia, la ROAE cuestionó el resultado de la elección que dio ganador a Nicolás Maduro, en virtud de que su triunfo había sido “…producto de un proceso electoral que no contó con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con las garantía y estándares internacionales para un proceso electoral justo y transparente, ni con el concurso de observación internacional independiente…”.
De tal manera que el rechazo contundente que hoy presenciamos de los ciudadanos y de su representación legítima, la Asamblea Nacional, era predecible por la gravedad de los hechos que denunciáramos.
A las manifestaciones de protesta cívica surgidas recientemente en diversas localidades del país, las autoridades en ejercicio han respondido con brutal represión, ocasionando ya un elevado número de pérdida de vidas humanas. Manifestamos nuestra contundente rechazo a estas acciones y exigimos la urgente intervención de los responsables gubernamentales para detener esta insensata represalia.
La situación ha trascendido con fuerza nuestras
fronteras. Naciones democráticas de todos los continentes se han pronunciado
contra la ilegalidad de aquel proceso electoral y han rechazado, como
usurpación, la juramentación derivada del mismo. Un
número importante de Estados ha reconocido al Presidente de la Asamblea
Nacional como presidente interino del país. Otros mandatarios han expresado la
disposición a reconocerlo, salvo que se organice a la brevedad posible una
elección presidencial con garantías democráticas. El clamor común de esos
países es devolverle el respeto y reconocimiento a la institución de la
Presidencia de la República, mediante la realización de elecciones libres y
transparentes, regidas por los estándares internacionales que aplican en esa
materia, como medio para restituir la paz y la convivencia cívica entre los
venezolanos».
La ROAE, con su experiencia y conocimientos,
adquiridos durante más de doce años en la observación de 16 procesos
electorales nacionales, así como en elecciones en otros países de
Latinoamérica, se ofrece para diseñar la observación de una elección
presidencial que aporte garantías de imparcialidad y transparencia a los
actores
participantes. Como es natural en democracia, que permita el libre acceso a
todos los partidos políticos y candidatos, incluyendo a aquellos que fueron
inhabilitados ilegalmente, en el proceso que hoy es desconocido por la inmensa
mayoría de los
venezolanos.
La realización de elecciones libres –en su momento oportuno- será el camino para la paz, la libertad y el progreso de los venezolanos.
En la página www.redobservacion.org pueden encontrar los documentos citados en este comunicado.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres
