Informe final ROAE: la Primaria estuvo signada por un elevado espíritu cívico y una considerable afluencia de votantes

El 22 de octubre pasado la jornada electoral para decidir el candidato de la oposición para las próximas elecciones presidenciales se desarrolló con normalidad: gran afluencia de votantes en todo el país; asistencia masiva de los miembros de mesa, testigos y observadores; cumplimiento de las normas electorales establecidas y, finalmente, la participación de alrededor de 12 % del padrón electoral. Esto a pesar de que ya desde mediados de la tarde hubo insuficiencia de boletas, lo cual impidió que un número importante de electores pudiesen ejercer su voto, afectando el porcentaje final de participación. 

Tal es la conclusión del Informe Final que la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) entregó a la Comisión Nacional de Primaria (CNP) a pocos días de celebrada la Elección Primaria 2023, proceso para el cual la organización de la sociedad civil desplegó un equipo de 374 observadores voluntarios, debidamente entrenados, distribuidos en los 23 estados y el Distrito Capital, obteniendo una cobertura nacional del 12% de los 3.010 centros propuestos por la CNP, trabajando así́ con una muestra estadísticamente representativa. 

De los 374 observadores seleccionados, 212 fueron mujeres y 162 hombres, con un promedio de edad de 45 años (con un rango de edades entre 18 y 79 años).

La ROAE, para cada estado, constituyó un equipo integrado por un coordinador regional y un número de observadores, debidamente acreditados por la CNP,  que variaba en cada entidad. Para asegurar una distribución espacial equilibrada de los observadores en el territorio nacional, se realizó un diseño muestral estratificado por estado, seguido de un muestreo aleatorio simple para la posterior selección del centro a ser observado. 

Así la ROAE consiguió estar presente en 159 Municipios de 335 que tiene Venezuela, esto es, una cobertura del 47% de estas jurisdicciones y en el 23% de las Parroquias, es decir, en 262 del total de 1.136 de estas entidades. 

Para recaudar de manera efectiva la información de lo acontecido en los centros electorales, la ROAE diseñó 5 formularios que en total sumaban 61 preguntas diferentes, enfocadas en identificar incidencias asociadas con los siguientes puntos: 

  • Cumplimiento de la normativa del  proceso por parte de los actores participantes en la elección. 
  • Desarrollo de los actos electorales de instalación, constitución, votación, participación, transmisión y escrutinio. 
  • Seguridad  dentro y fuera del centro de votación. 
  • Cualquier acto intimidatorio o hecho de violencia. 

Siguiendo lo establecido en los protocolos internacionales de observación, los observadores se mantuvieron en el centro electoral durante toda la jornada, dando seguimiento al desarrollo del proceso y registrando de manera objetiva e imparcial los hechos acontecidos, los cuales transmitieron debidamente al equipo de analistas, mediante el uso de plataformas tecnológicas que fueron diseñadas por los técnicos de la ROAE para este fin. 

Apertura de los centros e inicio del proceso

Para las 10 de la mañana en el 99% de los centros observados estaban constituidas las mesas. Es importante resaltar que para las 8:30 de la mañana 8 de cada 10 centros de la muestra, el 80%, habían iniciado el proceso de votación.

Según lo registrado por nuestros observadores, en el 78% de los centros -aproximadamente 8 de cada 10- las mesas fueron constituidas con miembros principales o suplentes. Respecto a la presencia de testigos de las diversas opciones políticas, debidamente acreditados, éstos estuvieron presentes en casi 9 de cada 10 centros de la muestra (86%). Según las estadísticas de la ROAE, 9 de cada 10 centros fueron instalados con la presencia de un coordinador principal o suplente; así mismo, los monitores designados por la CNP estuvieron presentes en 8 de cada 10 de los centros de la muestra (83%).

Cumplimiento de la normativa 

Respecto a la violación de la normativa del voto asistido, esta fue registrada en 2 de cada 100 centros de la muestra (2,1%) y en relación a la coacción de votantes para hacerlo escoger una opción electoral determinada esta solo se detectó en 1 de cada 100 centros observados (1%). Otras dos normativas relevantes y comunes a todos los procesos electorales, son las asociadas a la solicitud de la Cedula de Identidad laminada como medio de identificación del elector: esta se cumplió a cabalidad, salvo en un 2% de los centros de la muestra. En cuanto a la normativa del voto prioritario, lo cual permite que los adultos mayores y mujeres embrazadas puedan ejercer su derecho de manera expedita, se observó su cumplimiento en 9 de cada 10 de los centros observados (92%). 

Seguridad durante el proceso

En aproximadamente 2 de cada 10 centros de la muestra (19%), se observaron algunos actos intimidatorios o de violencia aislados que fueron registrados por los observadores de la red.  Estos hechos fueron protagonizados por diferentes personalidades entre ellas algunos actores del proceso, tales como testigos, miembros de mesa o coordinadores. 

Hora de cierre

Solo una octava parte de las mesas de votación cerraron a las 4 de la tarde, la hora establecida por la CNP; en la mayoría de las mesas la jornada se extendió incluso hasta las 10 de la noche. Es de hacer notar que el conteo final en algunos de los centros que cerraron en horas de la noche se vio dificultado por las fallas en el suministro del servicio eléctrico. 

Si bien estaba establecido en la normativa que se debía mantener el centro abierto mientras existieran electores en cola, en 1 de cada 10 centros esta norma no pudo ser cumplida, debido a que se quedaron sin papeletas de votación. 

Participación

Hacer seguimiento de la participación ciudadana en los procesos electorales siempre da un valor agregado a los procesos de observación, pues no solo legitiman el proceso y proporcionan síntomas de salud democrática, sino que son un indicador de la conexión de los ciudadanos con los actores políticos participantes y sus propuestas electorales. 

Como parte del proceso de observación, los formularios que llenaron los observadores de la ROAE contemplaron el registro de la participación en tres momentos del día en los centros muestreados. Según nuestros registros, para horas de mediodía la participación ya había alcanzado el 8%, mientras que para el momento del cierre nuestra proyección de la participación fue del 12%, con un margen de error del 3%. 

Cola, normalidad y votación

Para finalizar su Informe, la ROAE tomó en consideración los comentarios que agregaron cada uno de los observadores en sus planillas. Comentarios que, en promedio,  fueron casi invariables a lo largo del día. Tres palabras fueron el lugar común en cada uno de ellos: colas, normalidad y votación. Ya al final de la tarde empezó a despuntar una cuarta palabra: boletas, debido a que estas comenzaron a escasear en algunos centros.

Comments are closed.