La ROAE estima en 12% la participación en la elección Primaria de la oposición

Informe Preliminar de la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) sobre el proceso de Elección Primaria del 22 de octubre de 2023

A las 7:30 de la noche de este domingo 22 de octubre, los técnicos de la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) procesaron el último de los cinco reportes del día con un estimado de participación de 12% en el proceso de votación para elegir el candidato que disputaría la presidencia de la república por la Plataforma Unitaria el próximo año 2024.

Esta cifra de participación, que se traduce en unos 2.4 millones del padrón electoral, es el resultado del procesamiento de lo reportado por los observadores que la ROAE desplegó en todos los estados del país, con el propósito de evaluar el desarrollo integral del proceso del domingo pasado.

Los reportes constituyen un informe preliminar del trabajo de la Red de Observación Electoral, organización que en la próximas horas hará entrega a la CNP del informe final de la observaciòn del proceso Primaria 2023.

Una red que cubre el país

La ROAE, que ha observado todos los procesos eleccionarios de Venezuela desde 2006, recibió la invitación de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) el 27 de febrero de este año. Desde ese momento activó la movilización de sus técnicos, sus coordinadores regionales y el conjunto de sus observadores en todos los estados del país. En esta oportunidad el equipo de campo se constituyó con 374 observadores.

85% de los centros abrieron antes de las 9 am

En el primer reporte referente a la constitución de los centros, con la información recabada en 295 observadores (77%) hasta las 9:00 de la mañana, la ROAE reportó que en el 85% de los centros de votación se encontraron testigos con sus acreditaciones de distintas opciones electorales. Así también, en el 77% de los casos observados la mesa se constituyó con miembros principales o suplentes designados por la CNP. En el 92% de los casos el proceso de apertura del centro se inició con la presencia del coordinador designado por la CNP o su suplente. En este reporte los observadores informaron que en 40 centros hubo dificultades para la apertura de las mesas en la hora estipulada.

Cola en los centros de votación a media mañana

Considerable afluencia de votantes, normalidad en el proceso y baja incidencia de irregularidades reportaron los observadores en el seguimiento al proceso de elecciones Primaria 2023. En el segundo reporte, hasta las 10:00 de la mañana, los observadores informaron, en 284 centros de un total de 375 (76%), que en general el proceso se ha desarrollado con normalidad; solo 14 centros (5%) han reportado algún exceso por parte de funcionarios del centro o activistas de partidos políticos. A esa hora hay cola para votar en 278 centros (98%).

8% de participación hasta la 1 de la tarde

Al realizar su tercer reporte sobre el desarrollo del proceso de votación en la Primaria 2023, los técnicos de la ROAE destacaron que a la 1:00 p.m. se recibieron 247 reportes (65% de los 375 centros observados), en los cuales se informó que el proceso ha continuado con normalidad, salvo en 10 centros (7% de los centros observados) donde los observadores encontraron algún exceso por parte de funcionarios del centro o activistas de partidos políticos. A esa hora, de acuerdo al informe de asistencia en los centros observados, se reportó la participación de 8% de los votantes.

La participación alcanza el 12%

Para el cuarto reporte realizado por los observadores a las 3:30 de la tarde, muy cerca de la hora la hora establecida para el cierre de las mesas, habiéndose recopilado información de 271 centros de votación, lo que representa el 72% de los 375 centros observados, se estima la participación ciudadana, basada en nuestra muestra estadística, en el orden del 12%, con un 95% de confianza y un margen de error del 3%. A esa hora en 82% de los centros reportados todavía había personas en cola para ejercer su derecho. En el 3% de los centros se detectó violencia o intimidación por parte de grupos de activistas ajenos a la elección. Los observadores del estado Lara participaron que se agotaron las boletas de votación.

La cola de votantes impuso las 5:30 p.m. como hora promedio de cierre

En el quinto y último reporte, correspondiente al cierre de los centro de votación, se recaudó información de 207 centros, equivalente al 55% de los 375 centros establecidos como muestra. A las 7:30 p.m. se estableció que la hora promedio de cierre de las mesas fue las 5:31 pm. Los observadores reportaron (en porcentajes sobre los 207 centros) que en 8% de los centros todavía había personas en cola para ejercer su derecho, mientras los miembros de mesa se aprestaban a cerrar las mesas. En 92% de los centros observados se llenó el Acta satisfactoriamente y fue firmada por los testigos en señal de aprobación; asimismo se permitió que los testigos y observadores tomaran fotos del acta en 82% de los casos y en 90% de los centros observados el secretario de la mesa armó los sobres con original y copia de las actas de escrutinio adecuadamente y lo entregó al monitor del centro designado por la CNP. Las cifras de participación corrobararon la tendencia de participación en 12%.

NOTA: Al momento de la redacción de este Informe Preliminar, se procesa la información de los 375 centros observados cuyos datos serán actualizados en el Informe Final.

Caracas, 24 de octubre 2023

Comments are closed.