La CNP insiste en su cronograma electoral

El 22 de octubre próximo se celebrarán los comicios de la oposición para elegir a su candidato a la presidencia de la República. Así está estipulado en el cronograma de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), organismo que tras consultar con los candidatos y miembros de partidos políticos que participan en este proceso electoral, solicitó este 2 de octubre al Consejo Nacional Electoral “apoyar la Elección Primaria tal como está configurada, por estar ya en fase final», y planteó puntos en los que la cooperación del CNE podría apuntalar el proceso.

No obstante, pocas horas después de la declaración de Jesús María Casal, el CNE publicó un comunicado en el que dice que «El poder electoral, de conformidad con la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Electoral y demás disposiciones legales aplicables, tiene la competencia exclusiva de organizar elecciones, suministrando apoyo técnico y logístico, a gremios profesionales, sindicatos, organizaciones con fines políticos; así como a los consejos comunales, comunas y demás organizaciones sociales que lo soliciten».

Agrega el documento que el CNE está presto para realizar cualquier elección nacional, estatal, municipal, primaria o gremial, siempre y cuando cumpla con las disposiciones constitucionales, legales y técnicas, garantizando así el derecho a elegir y en ese sentido «ratifica su disposición de brindar apoyo técnico automatizado a la Comisión Nacional de Elecciones Primarias, tal como fue propuesto el pasado 28 de septiembre por nuestra institución, en respuesta a la solicitud del ciudadano Jesús María Casal. Esto con el fin de garantizar un proceso confiable y transparente que estimule la participación de todos los electores, bajo un clima de absoluta seguridad».

Casi 4 meses de espera

Durante el mes de septiembre las noticias en torno al tema electoral giraron, casi en su totalidad, alrededor de las primarias de la oposición. Noticias que se incrementaron a partir del 22 cuando el presidente del CNE, Elvis Amoroso, dio a conocer una resolución en la que le ofrece la ayuda técnica solicitada por la CNP casi cuatro meses antes.

Esta resolución sorprendió a la comisión de primaria pues en su carta del 5 de junio, dirigida a la antigua directiva del CNE, no solicitaba asistencia técnica sino una reunión de la Comisión Técnica Conjunta, a fin de ratificar lo tratado hasta ese momento entre ambos organismos, con relación a diversos aspectos, incluyendo la protección de la identidad de los votantes. La comunicación concluía que “de confirmarse estas especificaciones, se solicitará la asistencia técnica para la organización de la elección primaria del 22 de octubre de 2023”, según explica Ismael Pérez Vigil, miembro de la CNP.

A partir de la propuesta del CNE hubo varias reuniones entre los rectores y técnicos del organismo con la directiva y técnicos de las primarias. Esas reuniones y consultas culminaron el 29 de septiembre con la oferta del CNE de brindar asistencia técnica a cambio de posponer los comicios de la oposición para el 19 de noviembre. 

En tales ​encuentros Jesús ​María Casals explicó  el estado del proceso electoral, hecho que se resume en el documento de respuesta expedido en la mañana de este lunes 2 de octubre: “En las consultas hubo coincidencia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatizado de votación, que hubiera sido de utilidad, previa verificación de los detalles de tal asistencia, a comienzos de junio de 2023, cuando esta Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE una reunión de la Comisión Técnica conjunta, que nunca fue convocada. Habiendo transcurrido casi cuatro meses desde el 5 de junio de 2023, fecha de esa solicitud, la elección Primaria que estamos conduciendo está ya en su fase final, con un cronograma próximo a culminar con la celebración de la elección el 22 de octubre de 2023”.

El documento expone, asimismo,  que ya el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria, Juntas Regionales, Comités Locales para el voto en el exterior, partidos políticos, candidatos, organizaciones que apoyan la Primaria y voluntariado ha avanzado en el diseño, consolidación y cumplimiento del cronograma en etapas y tareas como: La admisión de 13 postulaciones, el registro de más de 300.000 venezolanos en el exterior para votar en la Primaria, más de 40.000 postulados a miembros de mesa que ya están siendo formados para un procedimiento de votación manual, se han ubicado 3.010 centros de votación en el país en los que funcionarán más de 5.000 mesas electorales, se ha aprobado e impreso la boleta de votación y está en impresión el resto del material electoral.

El apoyo requerido

La CNP considera que el CNE podría ayudar al proceso electoral de la opsiciòn, en los siguientes términos:

1) Disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos en virtud del esfuerzo ciudadano. Se trataría de 1 o, en algunas entidades, 2 centros de votación complementarios por Municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación.

2) Contar con la facilitación del CNE para informar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y otros órganos con competencia en materia de seguridad y orden público, sobre la celebración de la elección Primaria el 22 de octubre y establecer los enlaces que sean necesarios para favorecer el desarrollo pacífico de la jornada electoral.

3) Tener apoyo del CNE a fin de evitar obstáculos en el traslado de material electoral, mediante salvoconductos u otros protocolos similares.

4) Con los buenos oficios del CNE, facilitar los contactos con el Ministerio del Popular para la Comunicación y la Información y la Cancillería, a fin de adelantar los trámites requeridos para el ingreso al país de reporteros internacionales, que han manifestado su interés en dar cobertura especial a la elección Primaria.

5) De igual forma, contar con ese apoyo para facilitar el ingreso al país de algunos expertos electorales que serán invitados por esta Comisión, con motivo de la Primaria.

“De aceptar el CNE estas solicitudes, estaría colaborando con la Primaria, como iniciativa ciudadana y democrática, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminación, en beneficio de la participación política. Esta relación de cooperación fortalecerá sin duda la institucionalidad democrática”, culmina el texto firmado por el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal.

Post Tagged with , ,

Comments are closed.