La participación ciudadana y la legitimidad política

A la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE) le parece buena idea la de aumentar los centros de votación, pero no sin antes incrementar el número de votantes a través de la habilitación de nuevos centros de inscripción y actualización. La participación electoral es un soporte de peso de la estabilidad política.

—————————————————

                            
En las naciones modernas, los procesos electorales están concebidos para que los ciudadanos puedan elegir libremente a quienes habrán de ocupar los cargos de dirección política de un país.Es claro que el voto tiene un rol de primer orden en la determinación de la legitimidad del ejercicio del poder.

Esa legitimidad la confiere la decisión colectiva de una porción significativa de la ciudadanía, que participa en la elección y acepta su resultado, otorgando así plenos derechos para ejercer el poder a quien resulte seleccionado, lo que implica la aceptación de la autoridad concedida.

La participación electoral es un claro indicador del grado de respaldo con que ha contado la elección en la población en general y, de ser aceptados los resultados de la contienda electoral, constituye un sólido aval a la legitimidad del poder otorgado. Con ello la participación electoral se perfila como un soporte de peso de la estabilidad política. Por el contrario, la baja participación puede convertirse en un problema mayor para la aceptación de los resultados electorales.

Vista desde esta perspectiva, es una obligación del Estado ofrecer al conjunto de los ciudadanos las mayores facilidades para el ejercicio del derecho a votar; en particular, debe ser atendida con la mayor determinación la ampliación y facilitación del ejercicio del voto a los ciudadanos. Es esto de primordial importancia en Venezuela hoy, cuando el país se encuentra en la antesala de las dos principales elecciones nacionales, como son la elección del presidente de la república el 2024 y la de la Asamblea Nacional el 2025.

Un registro rezagado

Existe en el registro electoral (RE) del país un considerable rezago que, de no ser atendido prontamente, incidirá de manera importante en la participación ciudadana en los procesos electorales venideros. Se estima, en efecto, que más de 3 millones de venezolanos con derecho a ser votantes, faltan por asentar su inscripción en el RE. Esta cifra comprende tanto los que nunca se han inscrito, como los que necesitan actualizar sus datos debido a cambios de residencia. De ellos un número considerable se encuentra en el exterior.  

La atención de esta situación requiere la apertura de nuevos centros de inscripción, que en la actualidad existen solo en las capitales de estado, así como la realización de operativos especiales y de campañas dirigidas a los jóvenes que recién han adquirido el derecho a votar. 

La disposición del nuevo directorio del CNE, en respuesta al planteamiento hecho por el Presidente de la República, sobre la necesidad de aumentar el número de centros de votación, de hacer una consulta entre las comunidades para establecer dónde abrir nuevos centros electorales, la consideramos positiva en la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación. Pero insistimos en que es necesario, ante todo, tomar medidas para incrementar el número de votantes, habilitando centros y otras modalidades para la inscripción en las localidades del interior del país desprovistas de facilidades para el registro.              

Comments are closed.