La creación de nuevos centros debe estar precedida por la actualización del Registro Electoral
- Ago
- 29
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad

A mediados de agosto el presidente Nicolás Maduro sorprendió con la propuesta de “crear nuevos centros electorales, que estén en el epicentro de cada comunidad”. Lo dijo durante una visita al barrio La Hoyada en la parroquia La Vega, con motivo de la celebración del décimo aniversario del Sistema de Misiones y Grandes Misiones. Allí planteó que el lugar debe contar con “una instalación supervisada por el CNE para que los electores “puedan ir a votar con tranquilidad”.
La propuesta tiene sentido, pero luce un tanto descontextualizada. Un buen número de organizaciones y varios expertos en asuntos electorales han planteado con insistencia la necesidad de que se proceda a la actualización del Registro Electoral, creando nuevos puntos de inscripción que permitan que más de 3 millones de personas puedan inscribirse y actualizar sus datos. Se trata de jóvenes que votarían por primera vez y de votantes que han cambiado de residencia, muchos de los cuales habitan en el interior de los estados, donde no existen centros de inscripción electoral. De esta manera la apertura de nuevos centros adquiriría verdadera relevancia.
Los técnicos consultados al respecto sostienen que para que haya nuevos centros es menester, en primer lugar, actualizar el Registro Electoral creando nuevos puntos de inscripción, estiman unos 1.500 fijos e itinerantes, para permitir que más de 3 millones de personas puedan inscribirse y actualizar sus datos.
Esta actualización permitiría que la Junta Nacional Electoral pueda establecer la densidad poblacional de cada localidad, y determinar el número de centros requeridos para cada elección. “La distribución de los centros debe estar supeditada a las verdaderas poblaciones de votantes en cada estado, es decir, una distribución de centros de votación equitativa en todas las regiones del país”, opina la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE).
Para la ROAE hay que cuidar que los locales elegidos para colocar los centros de votación no tengan alguna distinción o ubicación que el elector pueda asociar a una tendencia partidista. Utilizar, por ejemplo, sitios vinculados con alguna actividad oficial de atención de necesidades de las personas, puede ser una manera de inclinar el voto de los ciudadanos hacia una parcialidad.
Esta organización de observación electoral considera que para que la propuesta de incremento de centros hecha por el presidente Maduro al CNE tenga un impacto importante en el incremento de la participación en las elecciones, es menester que esté precedida por una amplia campaña para facilitar la inscripción y la actualización de datos en el Registro Electoral. Hasta ahora esto no ha sido respondido por el organismo electoral, pese a los reiterados llamados públicos que se hacen. Esa misma campaña debe realizarse en caso de que se habiliten nuevos centros o se redistribuyan lo actuales, ya que sin información adecuada, el cambio de centros podría generar confusión en la población votante, lo que dificultaría el ejercicio del derecho al voto.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”