El nuevo CNE debe enfrentar múltiples tareas pendientes
- Ago
- 28
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad
Desde el punto de vista de la representación de sectores políticos, el nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) repite la misma distribución que el directorio que renunció el mes pasado: tres rectores principales afectos al oficialismo y dos identificados con la oposición. Están acompañados por 10 suplentes, de los cuales solo dos son considerados no oficialistas.
Este equipo deberá asumir una conjunto de tareas pendientes, entre ellas la urgente actualización del Registro Electoral; la revisión y actualización de varias leyes y reglamentos; y la organización de por lo menos tres elecciones de alcaldes; y la organización de otras tres elecciones nacionales previstas entre 2024 y 2025: la presidencial, las municipales y la de la Asamblea Nacional.
Es de señalar que en esta ocasión no se designó para la vicepresidencia del CNE un rector no oficialista, como sucedió en el pasado, ni se incorporó alguno de ellos a la importante Junta Nacional Electoral (JNE).
Los rectores principales

Presidirá el máximo ente electoral Elvis Hidrobo Amoroso, que fuera hasta el nuevo nombramiento Contralor General. Abogado, fue diputado de la Asamblea Nacional en 2005 y en 2017 y fue el segundo vicepresidente de la extinta Asamblea Nacional Constituyente. Su desempeño en la Contraloría estuvo signado por las polémicas inhabilitaciones de los diputados de la AN 2015 y de connotados políticos como Henrique Capriles Radonski, Freddy Superlano y María Corina Machado. Amoroso presidirá la JNE.
La vicepresidencia del CNE la ocupará Carlos Quintero Cuevas, Ingeniero de sistemas, funcionario del CNE desde hace casi 20 años, en los que se ha desempeñado en diversos cargos. Quintero también será miembro de la JNE.
La rectora Rosalba Gil Pacheco, militante del PSUV, viene de ser secretaria de la Asamblea Nacional. Ocupará la presidencia de la Comisión de Registro Electoral y será miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
La rectora Aimé Nogal, abogada, formó parte de las filas de UNT. Presidirá las Comisión de Participación Política y Financiamiento.
El rector Juan Carlos Delpino, designado rector suplente en 2020. Fue director de la Comisión de Participación Política y Financiamiento en 2017 y responsable de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE en 2020.
Los rectores suplentes
De los 10 rectores suplentes, ocho se identifican con el oficialismo. De ellos cuatro repiten en ese cargo: Leonel Parica, Gustavo Vizcaíno, Francisco Garcés y Conrado Pérez. Una fue ministra de Igualdad y Género, Antonieta Ramírez: y dos formaron parte de la Asamblea Nacional, Aura Hernández Moreno y Himab Saab. El octavo es Fabio Zavarce, actual rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Los dos restantes se consideran independientes, Tulio Ramírez y Ana Julio Niño, ambos profesores universitarios.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”