1988, el retorno de CAP
- Ago
- 27
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad
Breve recorrido por nuestra histórica voluntad de elegir
por Ramón Peña

El resultado de la elección presidencial del 4 de diciembre de 1988 no fue sorpresivo. Carlos Andrés Pérez (CAP), quien había ejercido como primer mandatario entre 1974 y 1979, en un periodo de gran expansión económica, oportunidades de inversión y empleo, dinamizado por los sorpresivos altos precios del petróleo, primer producto de exportación del país, alentaba la expectativa de una nueva administración con abundancia.
Ganó CAP con 54.6% de los votos con una cómoda ventaja de 12.8 por ciento sobre su más cercano contendor, Eduardo Fernández del partido Copei. La polarización bipartidista alcanzó el 95 por ciento de la votación total, la más alta de la historia. La participación de los votantes fue de 87.1% del padrón electoral. Fue abrumador el número de aspirantes a la presidencia, 24 en total, el más alto de la historia. El tercer lugar entre los candidatos correspondió a Teodoro Petkoff, postulado por la fusión del Movimiento al Socialismo (MAS) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
En cuanto a la elección de cuerpos colegiados, fue la última realizada bajo el sistema de representación proporcional plurinominal, en el cual se elegían listas cerradas de cada partido, el llamado “voto lista”, tanto para el Senado como para la Cámara de Diputados. A partir de 1989 el sistema fue reformado y adaptado a un sistema mixto que incluiría congresistas nominales por circunscripción y otros proporcionales por estado y a nivel nacional. En esta ocasión, Acción Democrática (AD), perdió la mayoría absoluta que había obtenido en 1983.
Votación para presidente de la República:
Los votos al Congreso Nacional se repartieron de la siguiente manera: AD 43.3%, Copei 31.1%, MAS-MIR 10.2%
Carlos Andrés Pérez 3.868.843, Eduardo Fernández 2.955.061, Teodoro Petkoff 198.361
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”