153 candidatos para 15 cargos en el CNE
- Jul
- 31
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad

El proceso de recepción de recaudos para postular los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró el viernes 28 de julio. Tres días más tarde, el lunes 31, la Asamblea Nacional (AN) publicó la lista definitiva de postulados: 153 personas entre los que se encuentran funcionarios públicos, ex rectores y funcionarios del CNE, militares, dirigentes vecinales, académicos y líderes de la sociedad civil.
Según el cronograma de trabajo del Comité de Postulaciones, durante los primeros días de agosto estarán entrevistando a cada candidato, revisando expedientes y seleccionando. Se anuncia que para mediados de mes ya se podría tener la lista definitiva que irá a la AN, donde escogerán a los 15 nuevos rectores entre titulares y suplentes.
La lista se divide en tres secciones: postulados por las facultades de Ciencias Políticas y Jurídicas de las universidades, postulados por el poder ciudadano y postulados por organizaciones de la sociedad civil.

Unos repiten otros aspiran estrenarse
Diez candidatos que han sido funcionarios del ente electoral aspiran a regresar a un puesto en su junta directiva: Enrique Márquez, Carlos Quintero, Leonel Parica, Juan Carlos Delpino, Francisco Garcés, Roberto Picón, Alexis Corredor, Conrado Pérez, Gustavo Vizcaíno y Luis Emilio Rondón.
También se encuentran en la lista varios funcionarios públicos en ejercicio que aspiran a una rectoría electoral, entre ellos el Contralor General, Elvis Amoroso, el embajador de Venezuela ante Bolivia, César Trompiz y el director del Saime, Gustavo Viscaìno Gil.
También figuran como candidatos el excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana y actual rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Fabio Zavarce, el vicerrector académico (encargado) de la Universidad Simón Bolívar, Víctor Teoktisto y el diputado Imad Saad Saad.
El medio El Diario anotó otros postulados que en el pasado ocuparon cargos en la Administración pública como Rosalba Gil, ex secretaria de la Asamblea Nacional de 2020; Julio García Zerpa, ex vicepresidente de la Comisión de Política Interior del Parlamento, y Antonieta de Stefano, ex viceministra de Igualdad.
El Artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Electoral estipula que los aspirantes a presidir el CNE deben ser profesionales universitarios graduados hace al menos 10 años y preferentemente con experiencia o estudios de postgrado en el área electoral o materias afines; además establece que los postulados no deben estar vinculados con organizaciones con fines políticos.
Ver más en
https://eldiario.com/2023/07/31/publicaron-lista-de-postulados-a-rectores-del-cne/
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- La inteligencia artificial llega a las elecciones
- Asamblea de Educación rechaza acusaciones contra Ramírez y Niño
- Premio Nobel de Economía 2024: ellos explicaron por qué unos países son ricos y otros pobres