Condiciones esenciales para el ejercicio del sufragio de los venezolanos en el extranjero
- Nov
- 08
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad
Elecciones 2024, todos los venezolanos deben poder ejercer sus derechos políticos: alrededor de esta premisa, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE), SUMATE y el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) produjeron un newsletter o boletín informativo en el que recogen las condiciones esenciales para el ejercicio del sufragio de los venezolanos en el extranjero.

Este newsletter de lectura fácil, explica en detalle desde el contexto en el cual se desarrollarán las elecciones presidenciales dentro de dos años, pasando por la forma en qué puede ayudar la comunidad internacional, para luego plantear la magnitud del problema.
Magnitud que está expresada en las cifras incorporadas en la publicación: “los datos aportados por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada en conjunto por ACNUR y la Organización Internacional de Migraciones, la cifra de venezolanos en el exterior asciende a 7.100.100; esto equivale al 21,28% de la estimación poblacional del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela para el año 2022. Del total de venezolanos en el extranjero (7.100.100) se estima que 4.897.709 ciudadanos, que representan el 68,98% de los venezolanos en el exterior, son mayores de 18 años. Sin embargo, apenas el 2% de los mayores de 18 años (107.904), se encuentran inscritos en el Registro Electoral en el exterior y pudiesen votar en una elección presidencial”.
Luego el el boletín informativo plantea las recomendaciones de acción y de incidencia internacional que incluyen el requisito de residencia legal, la competencia de las sedes consulares, los acuerdos internacionales, la observación nacional e internacional y el registro electoral, la flexibilización de la documentación exigida y la campaña de divulgación para la formación de los electores.
Al final las siete recomendaciones prioritarias que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE 2021) estableció, luego de trabajar en Venezuela. Estas siete, de las 23 que elaboró el organismo internacional, están relacionadas con las principales deficiencias estructurales puestas de manifiesto en las conclusiones de la misión.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- El camino hacia un posible consenso pasa por el costo político y la profundización de las diferencias
- Eurodiputado envía mensaje de apoyo a la primaria opositora
- Baltazar Porras: “Hacer unas primarias es hacer una consulta a la sociedad y no esto que está generando”