Menos del 30% de los electores vive en el municipio donde hay una Oficina Regional Electoral
- Sep
- 21
- Posted by MTA
- Posted in La actualidad

Este martes 20, desde las 12 del mediodía, la organización Voto Joven promocionó la inscripción en el Registro Electoral entre los asistentes al evento RAP sin Groserías, en la Plaza Luis Brión.
La Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE) cree que iniciativas como la de Voto Joven pueden estimular la participación de los nuevos votantes en los eventos electorales, lo que contribuiría al fortalecimiento de la democracia.
Puntos inscripción o de información como estos se deberían multiplicar a lo largo del país, por ejemplo, en cada una de las parroquias o, al menos, de los municipios, tal y como lo plantea Guachimán Ciudadano.
El caso es que a los electores que residen en, por lo menos, 6 estados les cuesta, de acuerdo con la distancia, más de una hora llegar a una Oficina Regional Electoral (ORE) para modificar o actualizar su registro. En esos seis estados estudiados, a los residentes que más tiempo les toma es a los que viven en Distrito Capital, ya que 94 % reside en una localidad muy alejada de la ORE. Le siguen los habitantes de Yaracuy (83%), Miranda (81%), Falcón (77%), Aragua (73%) y Carabobo (63%). Estos porcentajes no se obtuvieron al azar. Son el resultado de un estudio realizado empleando datos de distancias suministradas en Google Maps.

El Consejo Nacional Electoral () tiene dispuestas 27 oficinas regionales, conocidas como ORE (Oficina Regional Electoral), ubicadas en las capitales de los estados y en el Distrito capital. En cada estado existe una oficina a excepción del estado Miranda en donde se reportan 3, todas ubicadas en la capital Los Teques.
Aclara el estudio publicado en la web de Guachimán Ciudadano bajo el título El trauma que puede significar para un ciudadano asistir a una Oficina Regional Electoral del CNE, que las ORE están realizando actualmente los trámites de registro de nuevos votantes, reubicación y actualización de datos, en un horario, en la mayoría de los casos, comprendido entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde. Pero en una sola oficina por estado.
Largas distancias, insuficiente servicio de transporte público, escacez de gasolina, tiempo muy limitado para realizar el tramite, minimizan las posibilidades de que un ciudadano acuda a inscribirse o a modificar su registro.
Miranda pareciera ser el estado mas beneficiado pues tiene 3 oficinas, pero todas en Los Teques. Ahora, ejercicio mediante, imagínense a la gente de El Guapo o de Tacarigua, de Santa Lucía o de Cúa, tratando de llegar a la capital mirandina, pasando necesariamente por Caracas y su tráfico para poder conectar con el metro o un autobús que lo suba por la Panamericana hasta la oficina dispuesta por el CNE para actualizaar su registro.
Estas razones fueron las que llevaron a Guachiman, a partir el registro electoral empleado para las elecciones del 21 de noviembre de 2021 y la ubicación de centros y número de votantes asignado a cada uno de ellos, a realizar un estudio para determinar el porcentaje de esos votantes que tendría dificultades para acudir a las ORE en caso de necesitar realizar algún trámite vinculado a su registro electoral.
“Aproximadamente el 28% de los electores (5.924.757) a nivel nacional, se encuentran residenciados en el municipio en donde se encuentra la ORE, mientras que el 62% (13.119.105) se ubican en un municipio diferente. Este porcentaje varía por estado, dependiendo de la densidad poblacional del municipio y tendrá un efecto diferente dependiendo de las dimensiones del territorio. Por ejemplo: el estado Amazonas posee el 74% de su población electora ubicada en el municipio Atures de la capital Puerto Ayacucho donde se encuentra ubicada la Oficina de Registro Electoral, mientras que el estado Miranda tiene 9% de su población electora residente en el municipio Guaicaipuro de la capital Los Teques, donde hay tres ORE”.

Luego de obtener estos datos, Guachimán, con la ayuda de Google Maps, evaluó en los seis estados mencionados el porcentaje de la población que requiere movilizarse distancias que involucran una hora o mas para presentarse en las ORE a realizar algún trámite.
Concluye el estudio de la organización de la sociedad civil que si si se desea mantener un registro electoral actualizado de forma continua, y no solamente cuando se acerca un proceso electoral, se debe implementar las ORE al menos en cada uno de los municipios, e idealmente en todas las parroquias del país.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Ultimas Noticias
- Elvis Amoroso anunció despliegue del Plan República para el referendo sobre el Esequibo
- Vicepresidenta Rodríguez: Más de 356 mil efectivos participarán en Plan República este 3 de diciembre
- Gobierno venezolano intensifica llamado a participar en referendo sobre disputa con Guyana