La construcción y mantenimiento del Registro Electoral debe ser público y constante 

Un documento elaborado por los técnicos de la Red de Observación Electoral Asamblea de Educación (ROAE), dado a conocer este martes 13 de septiembre, expresa que uno de los pasos fundamentales de todo proceso electoral es la construcción del registro de los votantes, comúnmente conocido como el Registro Electoral.  “Construir y mantener esa base de datos de electores no es solo una tarea administrativa compleja, constante y costosa, sino que tiene importantes implicaciones para la realización de las elecciones”.

La ROAE, a través del documento, llama la atención sobre la importancia del registro electoral y los elementos que hay que tomar en cuenta para mejorar la participación de los ciudadanos, que están en Venezuela o viven fuera de ella, en los eventos electorales planificados o eventuales.

Una de las tareas básicas de la Red de Observación es la educación ciudadana en materia de derechos humanos, con especial énfasis en el área electoral, de allí que actualmente desarrolle una campaña en las redes sociales en pro de la inscripción y actualización en el RE y ahora insista en la importancia vital que tiene ese Registro Electoral para la participación ciudadana en los futuros comicios.

Educar a la población

Expresa el documento que el registro electoral es una de las condiciones básicas para que cada vez mas ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos sin restricciones. Por ello, la existencia de un registro de votantes que incluya a todos los miembros de la comunidad política es un primer paso para garantizar lo estipulado en el Artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

  1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Por otra parte, agrega, el registro de votantes es un elemento central para la existencia, confianza e integridad de cualquier elección, por lo tanto debe ser confiable a los ojos de todos los actores políticos que participan en el acto de votación, así como para la ciudadanía en general. 

¿Qué es el Registro Electoral?

En Venezuela, el Registro Electoral (RE), según lo establecido en el Artículo 27 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), se define como “la base de datos que contendrá la inscripción de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas que, conforme a la Constitución de la República y a las leyes, puedan ejercer el derecho al sufragio”.  

Dice la ROAE que, según la misma LOPRE (Art. 28), en Venezuela el RE es de carácter público, continuo y debe seguir los principios de eficacia administrativa y automatización. “De esta manera, la construcción y mantenimiento del registro electoral debe ser un proceso público, constante y transparente, sujeto a revisión y auditoría por parte de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Así mismo, los trámites para la inscripción y modificación de datos deben ser claros, oportunos, eficientes y de fácil comprensión, con el fin de garantizar la inclusión de toda la ciudadanía”. 

¿Quiénes pueden inscribirse en el RE?

El documento amplía la informació ofreciendo lo establecido en el Artículo 30 de la LOPRE, a torno a quiénes se pueden inscribirse en el RE:

  1. Los venezolanos y venezolanas mayores de dieciocho años de edad.
  2. Los ciudadanos y las ciudadanas que cumplan los dieciocho años de edad en el lapso que comprende desde el corte del Registro Electoral y el día inclusive de la fecha de la elección, siempre y cuando dicha inscripción se efectúe antes del corte del Registro Electoral.
  3. Los extranjeros y las extranjeras mayores de dieciocho años de edad, con más de diez años de residencia en el país.

¿Qué se necesita para inscribirse o actualizar datos en el RE?

La organización de observación también aborda el tema de lo que se necesita para inscribirse. Según la LOPRE, dice el escrito, el único documento necesario y válido para la inscripción en el Registro Electoral es la cédula de identidad.  Por su parte, para la actualización de datos, el Reglamento General de LOPRE (Art. 21) establece que el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá establecer requisitos para probar la residencia en el trámite de actualización. En el caso de los venezolanos residentes en el extranjero, dicho reglamento establece que: 

“ARTÍCULO 26.- Las electoras o electores venezolanos que se encuentren legalmente residenciados en el extranjero podrán actualizar sus datos a través de la representación diplomática ubicada en el país de residencia.” 

¿Quién administra el RE?

La administración del Registro Electoral es responsabilidad del CNE, a través de la Oficina Nacional de Registro Electoral, adscrita a la Comisión de Registro Civil y Electoral. Esta oficina tiene como una de sus tareas proponer al organismo electoral los centros de inscripción y capacitación, cuya ubicación tiene como criterios de funcionamiento la facilidad de acceso, presencia en zonas de difícil acceso y mayor concentración de población, lo cual debe ser una garantía para todos los sectores de la población, expresa la ROAE.  

Agrega que la ubicación de los centros de inscripción y actualización de datos deberá ser hecha pública por el CNE, por todos los medios de comunicación posibles, para que la mayoría de los venezolanos pueda saber cuál es el centro más apropiado para hacer sus trámites.

¿Por qué es importante inscribirse o mantener sus datos actualizados?

“En los países, democráticos o no, donde se celebran elecciones, el registro electoral constituye un elemento central para la contienda política, bien sea para elegir libremente al gobierno y representantes a cuerpos colegiados, o para impulsar movimientos políticos para la democratización del país. Tener un registro electoral incluyente y transparente es fundamental para que la mayoría de la ciudadanía pueda participar con un mínimo de confianza”. 

Expresa el documento técnico de la ROAE que en la construcción y mantenimiento del Registro Electoral en Venezuela actual hay dos tareas de importancia que cumplir, tanto con la inscripción de los jóvenes, como con la actualización de los datos de quienes cambiaron de residencia dentro o fuera del país.  “Estar inscrito en el registro electoral supone empoderar a la ciudadanía para que, con su voto, pueda emitir mensajes claros sobre el rumbo que quiere para el país”.

Comments are closed.